RE/CORDIS, XXIV Jornadas de gestión de la información de SEDIC sobre construcción y recuperación de la memoria colectiva

Sesiones de mañana: 9:00h-14:00h
Sesión de tarde: 16:00h-18:30h
Entrada libre hasta completar aforo
En los últimos años ha habido un incremento notable de proyectos centrados en la construcción, reconstrucción y salvaguarda de la memoria colectiva, lo que demuestra un interés creciente de la sociedad por la preservación histórica y cultural. Grupos sociales de diversos contextos y realidades buscan recordar, olvidar o reapropiarse del conocimiento del pasado social, otorgando un valor especial a la relación entre la memoria individual y el entorno.
En este contexto, SEDIC trae al debate académico y profesional las implicaciones que tienen este tipo de proyectos de memoria colectiva para invitar a reflexionar sobre ello.
Durante estas XXIV Jornadas de Gestión de la Información, se pretende crear un espacio de diálogo interdisciplinar sobre la memoria colectiva desde diferentes perspectivas.
SESIONES DE MAÑANA:
1ª Sesión: Conceptualización de la memoria colectiva
Se abordará el concepto de memoria colectiva, su importancia en la construcción de la identidad social y la relación entre la memoria individual y la social. Se analizará cómo la memoria colectiva influye en nuestra percepción del pasado. El objetivo de esta sesión es establecer una base sólida para comprender la memoria colectiva y su papel en la sociedad.
- Miguel Muñoz Rubio (Gerente de Investigación Histórica y Documentación en el Museo del Ferrocarril de Madrid-Fundación de los Ferrocarriles Españoles)
- Alfredo González-Ruibal (Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Santiago de Compostela)
- Ariadna Morente (Archiveros Sin Fronteras)
- Modera: José María Uría Fernández (Director del Área de Cultura y Centro Documental, de la Fundación Anastasio de Gracia)
2ª Sesión: Aspectos técnicos y legales en proyectos de memoria colectiva
Esta sesión se centrará en los aspectos técnicos y legales relacionados con la construcción y recuperación de la memoria colectiva a través de proyectos colaborativos: temas como el dominio público, la propiedad intelectual, la influencia política o la sostenibilidad de estos proyectos son aspectos clave a tener en cuenta. El objetivo de esta sesión es analizar los desafíos de estos proyectos desde el punto de vista del profesional de la documentación.
- César Iglesias. Socio de Human&Brave
- Florencia Claes. Presidenta de Wikimedia España
- Elena Sánchez Nogales. Responsable del Servicio de Innovación y Reutilización Digital de la Biblioteca Nacional de España
- Modera: Jesús Tramullas. Profesor titular en el Departamento de Ciencias de la Documentación de la Universidad de Zaragoza
SESIÓN DE TARDE:
3ª sesión: Presentación de proyectos de memoria colectiva
La última sesión se dedicará a la presentación de proyectos memorísticos llevados a cabo por entidades ciudadanas y otros colectivos. Los participantes compartirán sus experiencias, logros y desafíos enfrentados en la construcción y recuperación de la memoria colectiva. El objetivo de esta sesión es fomentar el aprendizaje mutuo y el establecimiento de colaboraciones entre organizaciones y profesionales interesados en la memoria colectiva.
- Cristina Fontánez Rodríguez. Fundadora de Archivistas en Espanglish
- Carlos Armando Juárez Ramírez. Coordinador del Archivo Histórico de Grupo de Apoyo Mutuo –GAM–
- Gutmaro Gómez Bravo. Profesor Titular de Historia Contemporánea. Director del Grupo de Investigación de la Guerra Civil y el Franquismo (Gigefra). Universidad Complutense de Madrid
- David Marañón. Responsable del Centro de Documentación de la Fundación Secretariado Gitano
- Ponente por confirmar
Organiza


Patrocina



