La mitología en la literatura y la ópera. Encuentro en torno a 'Aquiles en Esciros y L'Orfeo'

Encuentro
La mitología en la literatura y la ópera. Encuentro en torno a 'Aquiles en Esciros y L'Orfeo'
-
2022-11-25T12:00:00 - 2022-11-25T14:00:00
Imagen
Exposición Achille in Sciro
Información adicional

Entrada libre hasta completar aforo

La estrecha vinculación entre ópera y mitología se hace palpable desde los primeros experimentos operísticos de la historia, los cuales pretendían –al igual que hiciera la tragedia griega- reflexionar sobre la naturaleza humana y la condición de su existencia. De la misma manera sucede con la literatura.

Esta colaboración de la Biblioteca Nacional de España con el Teatro Real pretende establecer una comparativa entre los tres géneros con ocasión de las óperas L’Orfeo y Achille in Sciro, programadas en la temporada 2022-2023.

Por una parte, Monteverdi descubrió al público de su tiempo que el teatro y el canto, aliados entre sí, eran capaces de ofrecer a la experiencia humana en abanico de emociones inexplorado y de una intensidad desconocida. En concreto, esta producción de la coreógrafa alemana Sasha Waltz asume un reto similarmente ambicioso en su lectura: la integración de las artes en un flujo continuo y sin costuras de sonido y movimiento capaz de dominar nuestras propias pasiones.

Achille in Sciro, con libreto de Pietro Metastasio y música de Francesco Corselli, es otro de los grandes acontecimientos de este año. Será la primera vez que esta obra, recuperada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), vea la luz de manera pública, reafirmando el compromiso de la recuperación de nuestro mejor patrimonio lírico musical. La partitura de Achille in Sciro ha sido recuperada gracias a la financiación de la Comunidad de Madrid a través del proyecto MadMusic-CM (H2019/HUM5731) y del European Research Council a través del proyecto Didone (ERC-AdG-2017-788986).

En el encuentro participarán Álvaro Torrente, catedrático de Historia de la Música en la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, y Antonio Alvar, catedrático de Filología Latina en la Universidad de Alcalá.
 

Documentos / Enlaces de interés