Miguel de Unamuno. EPISTOLARIO II (1900-1904). Edición de Colette y Jean-Claude Rabaté

Entrada libre hasta completar aforo
El volumen que se presenta reúne 391 cartas que completan y aclaran un periodo esencial de la vida de Miguel de Unamuno (1900-1904), periodo marcado por su nombramiento como rector y por el creciente protagonismo que cobra en la vida intelectual y cultural española.
A través de esta correspondencia, seguimos los primeros años de un rectorado tan heterodoxo y criticado que pronto se perfila la amenaza de una destitución. Se aprecia claramente una «conversión» progresiva que se plasma en el rechazo del catolicismo y en un activo apostolado en pro de una cultura laica del pueblo.
Por lo demás, durante estos primeros cinco años del siglo, se amplifica su labor literaria y periodística, escribe novelas, intenta dar a conocer su teatro y cultiva la poesía.
Participan:
Colette Rabaté, es profesora titular de Lengua, Literatura y Civilización Española en la Universidad François Rabelais de Tours. Estudiosa de la figura de Unamuno, fue comisaria junto a Jean Claude Rabaté de la exposición Yo, Unamuno que la Biblioteca Nacional de España llevó a cabo en 2015.
Jean-Claude Rabaté, es un hispanista experto en el estudio de la figura de Miguel de Unamuno. En 2012, junto a Colette Rabaté, publicó Miguel de Unamuno. Cartas del destierro. Entre el odio y el amor (1924-1930). Entre sus últimas obras destaca Unamuno contra Miguel Primo de Rivera (2023) y el epistolario que presentamos.
Jacobo Sanz Hermida, es Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Salamanca y Director de Ediciones de la Universidad de Salamanca. Es especialista en literatura de la Edad Media y los Siglos de Oro, con más de un centenar de publicaciones entre libros y artículos.
Ana María Caballé, es escritora, crítica literaria y profesora universitaria. En 2019 recibió el Premio Nacional de Historia de España. En 2020 fue comisaria, junto a Cristina Peñamarín, de la exposición Concepción Arenal. La pasión humanista que se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional de España .
Organiza
