Luis Martín-Santos. Tiempo de libertad
Pase para gráficos: 11:30 h.
Presentación y visita guiada: 12 h.
Es imprescindible confirmar asistencia
Con motivo del centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos Ribera (1924-1964), la Biblioteca Nacional de España (BNE), el Museo San Telmo y Acción Cultural Española organizan esta exposición que quiere homenajear y revitalizar la memoria del polifacético escritor y psiquiatra.
La exposición recorre los dos años de vértigo en la vida de Martín-Santos desde la publicación de Tiempo de silencio hasta su fallecimiento, revisando posteriormente la infancia y juventud en Larache, San Sebastián y Salamanca, sus años de formación en Madrid tras la licenciatura y la vuelta a San Sebastián donde se desarrolla como psiquiatra, escritor, e intelectual comprometido con la sociedad de su tiempo.
A partir de ahí, la muestra despliega visualmente su novela más conocida, Tiempo de silencio, con fotografías de Martín Santos Yubero y 21 dibujos de El Roto que recrean la atmósfera desgarrada del Madrid de finales de los cincuenta. Su segunda novela, Tiempo de destrucción, se representa con cuatro imágenes simbólicas que permiten revivir la trama y un monólogo a cargo de la actriz Lidia Otón. El título de la novela que debía cerrar la trilogía, Tiempo de libertad, sirve de lema a un recorrido apasionante por la obra de un autor excepcional.
Intervienen
Óscar Arroyo, director de la BNE
José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española.
Susana Soto, directora de San Telmo Museoa. Donostia Kultura.
A continuación se realizará una VISITA GUIADA con:
Julià Guillamon, comisario de la exposición
Luis y Rocío Martín-Santos Laffon, hijos de Luis Martín-Santos