Centenario de la publicación de 'Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba', de Teresa de la Parra

Homenaje
Centenario de la publicación de 'Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba', de Teresa de la Parra
-
2024-05-09T18:30:00 - 2024-05-09T20:00:00
Imagen
Fotografía de Teresa de la Parra
Información adicional

Entrada libre hasta completar aforo

Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba es una novela de la escritora  Teresa de la Parra publicada en 1924. Ifigenia es un retrato de la sociedad venezolana, más concretamente caraqueña, de principios del siglo xx. La novela muestra las estrictas normas morales de la época, constituyéndose en una durísima crítica social.

Ana Teresa Parra Sanojo, más conocida como Teresa de la Parra, es considerada una de las narradoras más destacadas de su época y precursora de la literatura feminista en América. A pesar de que la mayor parte de su vida transcurrió fuera, supo expresar en su obra literaria el ambiente íntimo y familiar de la Venezuela de principios del siglo xx.

En 2024 celebramos el centenario de una de sus obras más importante: Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba por ello la BNE quiere rendirle un merecido homenaje con este encuentro.

Participantes

Carmen Ruiz Barrionuevo, Catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, es autora de más de un centenar de artículos acerca de las literaturas cubana y venezolana.

Juan Carlos Chirinos, es un escritor venezolano. Novelista, cuentista, biógrafo, ensayista, profesor y guionista, también se ha dedicado a la enseñanza de la escritura creativa y a la investigación literaria.

Francisco Javier Pérez, lexicógrafo, historiador de la lingüística y ensayista. Fue profesor en la Universidad Católica Andrés Bello, en la que dictó las cátedras de teoría literaria, morfosintaxis del español, historia de la lingüística y lingüística de la publicidad.

Carmen Posadas, es una escritora, autora de libros infantiles, novelas, biografías y varios guiones de cine y televisión. Es consejera de la Universidad Europea de Madrid donde se ha creado la Cátedra Carmen Posadas.

Organiza