Asociación wagneriana de Madrid, bibliotecas wagnerianas

Otros
Asociación wagneriana de Madrid, bibliotecas wagnerianas
Horario

conferencia inaugural:
jueves 24 de octubre de 2013, a las 19:00 h.

presentación de pieza a pie de vitrina:
domingos, hasta el 8 de diciembre de 2013, a las 12:30 h.

Ciclo o programa de actividades
Información adicional

Inscripción

Entrada libre, aforo limitado.

Asociación Wagneriana de Madrid. Su legado. 1911-2013. Bicentenario Richard Wagner.

Presentan: Carlos Alberdi Alonso (Director de cultura y relaciones institucionales de la BNE) y Clara Bañeros de la Fuente (Presidenta de la Asociación Wagneriana de Madrid)

Intervienen:

Isabel Lozano Martínez. El legado de la histórica Asociación Wagneriana de Madrid (1911-1915). La excelente biblioteca de la Asociación Wagneriana de Madrid fue entregada en donación a la Biblioteca Nacional de España en 1915, año de desaparición de la Asociación y desde entonces está catalogada y se conserva en su Departamento de Música. Isabel Lozano analiza los aspectos fundamentales de dicha biblioteca y descubre algunas de las más importantes piezas bibliográficas de este legado. Isabel Lozano Martínez es licenciada en Psicología, diplomada en Magisterio y titulada en Música. Bibliotecaria en el Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España, es responsable de los Archivos personales y de entidades musicales, y autora de varios volúmenes de la serie Colecciones singulares de la Biblioteca Nacional dedicados a diversos compositores.

Paloma Ortiz de Urbina Sobrino. La histórica Asociación Wagneriana de Madrid (1911-1915). En el mes de marzo de 1911, tras el estreno de Tristán e Isolda en el Teatro Real, el wagnerismo madrileño constituyó la Asociación Wagneriana de Madrid. En tan solo dos años eran ya 2.000 los asociados y contaba entre sus socios con ilustres personalidades de la sociedad madrileña. Se realizaron interesantes conferencias, conciertos, publicaciones… La apasionante historia de sus cuatro intensos años de vida merece un estudio detallado y certero, como el realizado por la profesora Ortiz de Urbina. Paloma Ortiz de Urbina Sobrino es profesora Titular de Filología alemana en la Universidad de Alcalá de Henares. Autora de numerosas publicaciones, entre las que destaca Richard Wagner en España: la Asociación Wagneriana de Madrid (1911-1914). Doctora en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Complutense de Madrid con su tesis La recepción de Richard Wagner en Madrid (1900-1914).

En colaboración con: