Juan Carlos Mestre

Premios y concursos
Juan Carlos Mestre
Horario

jueves 18 de marzo de 2010, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades

Juan Carlos Mestre nació en Villafranca del Bierzo, León. Es autor de los poemarios Siete poemas escritos junto a la lluvia (1982), La visita de Safo (1983) o Antífona del Otoño en el Valle del Bierzo, que le valió el Premio Adonais en el año 1985. Otras obras poéticas destacadas son: Las páginas del fuego (1987), La poesía ha caído en desgracia, con la que obtuvo en el año 1992 el Premio Jaime Gil de Biedma; y La tumba de Keats, merecedora del Premio Jaén de Poesía en 1999. Juan Carlos Mestre escribió este libro durante su estancia como becario de la Academia de España en Roma. 

Es autor de las antologías sobre la obra poética de Rafael Pérez Estrada, La palabra destino (2001), y La visión comunicable (2001) de Rosamel del Valle, además de la edición comentada de la novela de Enrique Gil y Carrasco, El señor de Bembibre (2004); y de El universo está en la noche (2006), libro de versiones sobre mitos y leyendas mesoamericanas.

En el año 2007 se publicó Las estrellas para quien las trabaja, una antología que reúne su obra poética desarrollada entre 1982 y 2007. Un año más tarde apareció La Casa Roja, su último libro publicado hasta la fecha y por el que fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía 2009.

En el ámbito de las artes plásticas, Juan Carlos Mestre ha expuesto su obra gráfica y pictórica en galerías de España, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Su colaboración con otros creadores y músicos como Amancio Prada, Hugo Westerdahl o Luis Delgado, ha sido recogida en varias grabaciones discográficas.

Este acto se celebra gracias a la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.