Fernando García de Cortázar

Premios y concursos
Fernando García de Cortázar
Horario

jueves 29 de octubre de 2009, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades

Escritor e historiador español, nació en 1942 en Bilbao. Fernando García de Cortázar es Doctor en Historia Moderna y Contemporánea y en Teología y Licenciado en Filosofía y Derecho. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto, en la actualidad es Director de la Fundación Vocento, de la revista de pensamiento El Noticiero de las Ideas, de la Fundación Dos de Mayo. Nación y Libertad y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Ha dirigido cursos en las universidades Menéndez Pelayo, Complutense, Roma, Londres, Burdeos, Pau, Bolonia, Sofía (Tokio) y Autónoma de México. Por otra parte, ha sido director del libro y de la serie de televisión Memoria de España, coautor de la serie de Televisión Española España en Guerra (30 capítulos) y autor de la serie La guerra civil en el País Vasco (4 capítulos).

Ha publicado libros sobre temas históricos, alguno de ellos traducido a otros idiomas, entre los que destacan: Historia del mundo actual:1945-95, Breve Historia de España, Los pliegues de la Tiara: la Iglesia y los Papas del siglo XX, Diccionario de Historia del País Vasco, Álbum de la Historia de España, España, 1900 (sobre la España del 98), Las palabras del rey, Biografía de España, Historia de España: de Atapuerca al estatut, Los perdedores de la Historia de España, entre otros. Fue nombrado comisario de la exposición España: 20 años de democracia (septiembre de 1997), organizada por la Agencia EFE y que es una muestra fotográfica de homenaje a la transición en sus acontecimientos más significativos. Dirigió la colección La Historia en su lugar.

Entre algunos galardones, es académico de la Real Academia de Historia, director del de la Fundación Grupo Correo, en el 2002 fue galardonado con el Premio CEOE de las Ciencias “por los méritos extraordinarios que caracterizan su trayectoria intelectual y la proyección pública de su obra..." recibe la Medalla al Mérito Constitucional en 2004. En el año 2005 recibe las Palmas Académicas en grado de Oficial, distinción que otorga el Gobierno francés para reconocer los méritos universitarios de intelectuales y personas que trabajan en la enseñanza. Ha sido nombrado comisario para la conmemoración del V Centenario del nacimiento de San Francisco Javier en 2006 y finalmente Premio Nacional de Historia (Ministerio de Cultura) en el año 2008 por Historia de España desde el arte.