Miguel Calatayud
martes, 8 de junio de 2010, a las 19:00 h.
Nacido en la ciudad alicantina de Aspe, Miguel Calatayud estudió Bellas Artes en Valencia en las especialidades de Pintura y Grabado. Desde 1970 realiza ilustraciones de libros infantiles y juveniles para editoriales como Doncel, Altea, Labor, Espasa-Calpe, S.M., Anaya, EDEBÉ, Diálogo o Kalandraka. Es autor de carteles, cubiertas, colaboraciones para artículos de prensa, cómics y creación de campañas institucionales y de publicidad, entre otros.
Fue Premio Lazarillo de Ilustración por Cuentos del año 2100 (1974); Lista de Honor Andersen por Soy el aire (1976); Lista de Honor IBBY por El cavallet de cartó (1986) y Premio Asociación de Ilustradores de Madrid (1989). Ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Ilustración de Libros Infantiles y Juveniles: en 1989 por Una de indios y otras historias y en 1991 por Libro de las M’Alicias. Además, se le concedió el Premio IV Concurso Internacional de Ilustración Fundación Santa María por El árbol inquieto (1993), el Premio a la Mejor Obra en el XVI Saló Internacional del Còmic de Barcelona por El pie frito (1998). Fue candidato por España al Premio Internacional Andersen (2000); Llibres millor editats a la Comunitat Valenciana y Premio al libro en castellano mejor ilustrado por Tres viajes (2006).
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas. En 2006 dirigió la muestra Animales en su tinta, producida por el Ayuntamiento de Alicante. Entre sus exposiciones individuales cabe destacar Miguel Calatayud, retrospectiva de obra gráfica, organizada por la Fundación Luis Cernuda en el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla (1986) y L’aventura del dibuixant en la Sala Parpalló de la Diputació de València (1995).
Algunas de sus creaciones más recientes son las series de ilustraciones para los libros: Federico García Lorca para niños y niñas…y otros seres curiosos, Al pie de la letra, Kembo. Incidente en la pista del Circo Medrano, con texto de Carlos Pérez e Imaginaria. En 2009 se reeditó Libro de las M’Alicias y obtuvo el Premio Nacional de Ilustración por el conjunto de toda su obra.
Este acto se celebra gracias a la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura
Colabora: