Miquel Plana: arquitecto del libro

Otros
Miquel Plana: arquitecto del libro
Horario

conferencia:

jueves 28 de enero de 2010, a las 18:30 h.

presentación de pieza a pie de vitrina:

domingos 3, 10, 17, 24 y 31 de enero de 2010, a las 12:30 h.

Ciclo o programa de actividades

Durante el mes de enero, dentro del ciclo La Pieza del Mes, se presenta una selección de felicitaciones navideñas de Miquel Plana. Las estampas, que se presentan junto con poemas de escritores catalanes, pertenecen a la serie de felicitaciones navideñas de gran tamaño que el artista envía todos los años para celebrar la llegada de la Navidad. (Ver las estampas y poemas en el apartado de información relacionada)

La conferencia sobre la pieza: Miquel Plana: arquitecto del libro, a cargo de Carmen Rodríguez Perales, del Servicio de Dibujos y Grabados de la Biblioteca Nacional de España, hace referencia a la obra de Miquel Plana desde sus comienzos de impresor, con diecisiete años, hasta sus más recientes trabajos, todos ellos representados en los fondos de gráfica contemporánea que conserva la Biblioteca Nacional de España en su Servicio de Dibujos y Grabados.

Miquel Plana (Olot, Girona, 1943) es editor, impresor, diseñador, grabador..., en suma arquitecto del libro. Su dilatada y fecunda carrera artística transita desde el conocimiento profundo del mundo artesanal que rodea la producción de un libro hasta la aplicación de la tecnología digital y la infografía más actual como instrumentos que le permiten realizar su obra. Sus trabajos han transcendido desde su Olot natal al resto de España, con piezas sublimes que son consideradas como tesoros artísticos. Todos ellos son realizados como los haría un arquitecto que une las diferentes fases de una construcción, cuidada hasta el mínimo detalle: el tipo de letra más adecuado a cada obra, el tono preciso de la tinta, la fabricación del papel y su gramaje exacto, la elección de la técnica para los grabados que acompañaran al texto literario que previamente ha sido buscado con amor, hasta completar la obra que transciende el libro de bibliofilia, para convertirse en libro de artista.