Estampa popular: el antifranquismo y las imágenes

Otros
Estampa popular: el antifranquismo y las imágenes
Horario

conferencia:

martes 26 de octubre, a las 18:30 h.

presentación de pieza a pie de vitrina:

domingos 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre, a las 12:30 h.

entrada libre, aforo limitado.

Ciclo o programa de actividades

La pieza protagonista del mes de octubre es la carpeta de homenaje a Miguel Hernández realizada por Estampa Popular de Madrid en 1969. Esta carpeta es un buen ejemplo de la importancia de la figura del poeta para los intelectuales antifranquistas así como del trabajo artístico llevado a cabo por Estampa Popular.
La conferencia del ciclo La Pieza del Mes Estampa Popular: el antifranquismo y las imágenes, a cargo de Noemi de Haro García, nos acercará a las primeras agrupaciones de artistas plásticos que expresaron, en España, su oposición a la dictadura de Franco.

Las agrupaciones de Estampa Popular fueron el lugar de encuentro para aquellos pintores que consideraban que el arte no podía desarrollarse al margen de la realidad y quisieron mostrar la verdad sobre el franquismo a través de su trabajo artístico. Después de nacer el primer grupo en Madrid en 1959, la iniciativa se extendió rápidamente por todo el país, configurando una red flexible que estuvo activa hasta después de la muerte del dictador. Su actividad ha de considerarse en el marco del movimiento social antifranquista, que fue ganando en intensidad en el país a partir de los años cincuenta. Junto con el resto de manifestaciones culturales de la oposición al régimen (cine, literatura, música, etc.), las propuestas de Estampa Popular desempeñaron un papel fundamental en la configuración de una identidad común para los antifranquistas sin la cual toda actuación conjunta habría resultado imposible.