Entre la realidad y la utopía: Antoniorrobles/Elena Fortún

Otros
Entre la realidad y la utopía: Antoniorrobles/Elena Fortún
Ciclo o programa de actividades

Hermanos monigotes, de Antoniorrobles y Celia, lo que dice, de Elena Fortún

Conferencia a cargo de Felicidad Orquín Lerín, con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

El Museo de la Biblioteca ha seleccionado como Pieza del Mes de abril Hermanos monigotes, de Antoniorrobles y Celia, lo que dice, de Elena Fortún.

La literatura infantil es un fino barómetro para medir las transformaciones sociales y culturales. Cuando en las sociedades se produce un cambio profundo, un movimiento regeneracionista, como ocurrió en la Segunda República española, la educación ocupa uno de los primeros focos de interés y, casi en paralelo, se produce un interrog ante sobre la socialización de los niños.

El dinamismo de la sociedad republicana, su apuesta por la modernización del país, junto a la vitalidad y riqueza de la vida cultural y científica, crearon las condiciones para que se diera un nuevo cambio del concepto de infancia.

La Institución Libre de Enseñanza, el Instituto Escuela o las Misiones Pedagógicas jugaron un papel importante en estos cambios y, casi con naturalidad, se pasó de “libros para niños” a literatura para niños. En este clima aparecen, en la prensa periódica, los primeros escritos de Antoniorrobles y Elena Fortún.

Antoniorrobles incorpora a su obra el valor de la escritura y los juegos de lenguaje, el futurismo y el surrealismo. En 1932 obtiene el Premio Nacional de Literatura con “Hermanos monigotes”, libro que llevará en su edición impresa un prólogo de Ramón Pérez de Ayala que le proclama el primer escritor infantil, descubridor de un nuevo continente.

Decía Carmen Martín Gaite que los libros de Celia, tan leídos y manoseados por los niños, no habían nacido con vocación de vitrina. Pero hoy le corresponde a Elena Fortún, al igual que a Antioniorrobles, ese lugar de honor en la Biblioteca Nacional, como pioneros que ambos fueron de una nueva literatura que representaba niños reales, tal como son y no modelos de cómo deberían ser.

Y de ellos y de sus obras, y también de sus contemporáneos: Bartolozzi, Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón o María Teresa León, se hablará en la conferencia, Entre la utopía y la realidad. Antoniorrobles y Elena Fortún.