La piedra de Galileo: ¿por qué ignoró Galileo el magnetismo?
Durante el mes de noviembre, coincidiendo con la celebración de la IX Semana de la Ciencia, el ciclo La Pieza del Mes tendrá como protagonista este objeto de gabinete. Fechable hacia principios del siglo XIX, consiste en un imán del siglo XVIII, armado en una estructura de madera y latón, semejante a los que se llevaban en los barcos para imantar las agujas de las brújulas o a los que exhibían, como objeto de emulación entre ellos, príncipes y aristócratas.
Procedente de la biblioteca particular de Manuel Godoy en el edificio que hoy ocupa el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, ingresa en la Biblioteca Nacional a mediados del siglo XIX, junto con otros muebles y objetos de la misma procedencia.
La conferencia sobre la pieza: La piedra de Galileo: ¿por qué ignoró Galileo el magnetismo? será pronunciada por Manuel Lozano Leyva, catedrático del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.
Galileo fundó la ciencia moderna no sólo dotando a la investigación de un nuevo método, basado en la experimentación y la expresión matemática de los resultados, sino también de unas maneras de llevarlo a cabo: en colaboración con otros y buscando honores e incluso beneficio pecuniario. La vida y obra de Galileo se presentan como un marco de esta nueva forma de investigar en equipo y con una motivación económica clara.
Sin ceder un ápice a las exigencias del rigor y defendiendo a amigos y convicciones hasta el borde del abismo personal, Galileo trató de vender muchos de sus inventos, consiguiéndolo en unos casos y fracasando en otros. El más famoso de estos fracasos fue un método para calcular la longitud a los marinos (la latitud estaba dominada), basándose en las posiciones de los cuatro satélites de Júpiter: las llamadas estrellas mediceas (en honor y adulación a los Medicis). Ni los reyes españoles, los más interesados en la época, prestaron atención.
Sin embargo, menos conocido pero más dramático para Galileo y la historia de la ciencia fue su renuncia a estudiar el magnetismo por no poder vender la piedra de magnetita que engastó en un bello armazón para atraer hierro. Este fiasco y lo que supuso serán analizados con más detalle dentro de un marco histórico que comprende la situación del estudio de los fenómenos magnéticos hasta aquella época, y alabando a Galileo en toda su grandeza.
Colabora
