El Arte nuevo de hacer comedias y el teatro de su tiempo

Otros
El Arte nuevo de hacer comedias y el teatro de su tiempo
Ciclo o programa de actividades

Conferencia sobre al pieza del mes de mayo: El Arte nuevo de hacer comedias y el teatro de su tiempo, a cargo de Rafael González Cañal, Profesor Titular de Literatura Española de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La pieza del mes de mayo El Arte nuevo de hacer comedias, de Lope de Vega, conmemora los 400 años de la aparición por primera vez de este texto fundamental para el teatro moderno español.

En 1609 se publica una nueva edición de las Rimas de Lope de Vega, enriquecida con un apéndice en el que aparece por primera vez un poema titulado Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. No se trata de un tratado académico, sino de una charla o conferencia, escrita en endecasílabos blancos, que Lope había presentado ante una academia madrileña a finales de 1608 o en los primeros días de 1609. Sin embargo, este discurso estaba llamado a convertirse en el texto fundacional de la comedia española, una nueva fórmula teatral que se mantendría vigente durante dos siglos. Se trata de la primera reflexión teórica sobre el teatro comercial, un teatro que inauguraba una nueva relación con el público, ya que dependía de las preferencias de un auditorio en el que estaban presentes todas las clases sociales.

Analizaremos, pues, las circunstancias en las que se gestó el Arte nuevo, las distintas ediciones impresas y, en especial, la edición de Madrid de 1613, edición de referencia de este discurso, ya que seguramente el mismo Lope fue el que corrigió el texto que hasta ese momento había sido impreso de manera descuidada.