Año Hernandiano en la Biblioteca Nacional de España
lunes, 6 de noviembre de 2017, a las 19 h.
Mesa redonda, Miguel Hernández y el Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura
El Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, julio de 1937) constituyó el acto de propaganda cultural más espectacular organizado por el gobierno republicano durante la guerra civil española, en donde participaron algunos de los escritores más prestigiosos de todo el mundo para expresar con su mera presencia la solidaridad de la inteligencia antifascista internacional con una España republicana en guerra contra el fascismo.
La indagación de formas concretas de ayuda a la España republicana; la condena de la criminal política de no-intervención practicada por las democracias burguesas occidentales; la reafirmación de una política de unidad antifascista, expresa en los Frente Populares, son constantes reiteradas en muchos de los discursos pronunciados en este Segundo Congreso.
Entre todas las ponencias presentadas destaca por su calidad literaria y profundidad de pensamiento la ponencia colectiva de artistas, escritores e intelectuales españoles, leída por Arturo Serrano Plaja y firmada, entre otros, por Miguel Hernández.
Cecilio Alonso ha sido docente de Literatura española en diversos centros de enseñanza media y superior. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense, se licenció con una tesina de sobre el teatro de Miguel Hernández (1963), a cuya obra y entorno amistoso ha dedicado después varios estudios en revistas y en los congresos hernandianos de 1990 y 2010. Su interés por la presencia de la literatura en la prensa del siglo XIX y primer tercio del XX lo llevó a elaborar los Índices de los Lunes de El Imparcial, trabajo que obtuvo el premio de Bibliografía de la BNE en 2003. Es autor de Literatura y poder (1971), Intelectuales en crisis (1985), Hacia una literatura nacional (2010) y Travesías de la modernidad (2015), entre otros títulos.
Manuel Aznar Soler es catedrático de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), director desde 1992 del Taller de Investigaciones Valleinclanianas (TIV) y del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL), dos grupos de investigación vinculados al Seminario de Literatura Española Contemporánea del Departamento de Filología Española de la UAB, del que es responsable.
Es autor de numerosos libros, capítulos de libros, ediciones y artículos sobre la literatura española de los siglos XVIII, XIX y XX y está especializado en la literatura durante la II República, la guerra civil y el exilio republicano de 1939.
En la actualidad es el investigador principal del proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, titulado La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939 [FFI2013-42431-P], en vigor hasta el 31 de diciembre de 2017.
Es director literario de la Biblioteca del Exilio, colección editada por Renacimiento y Ediciós do Castro (70 títulos hasta la fecha desde el año 2000), así como director de Laberintos, “anuario de estudios sobre los exilios culturales españoles” publicado por la Biblioteca Valenciana (9 números hasta la fecha, desde 2002).
Con el apoyo de