La verdad ignorada. Homosexualidad masculina y literatura en España (1890-1936). Conferencia a cargo de Emilio Peral.

Conferencia
La verdad ignorada. Homosexualidad masculina y literatura en España (1890-1936). Conferencia a cargo de Emilio Peral.
Horario

jueves 8 de julio de 2021, a las 18:30 h.

Ciclo o programa de actividades
Información adicional

Imprescindible inscripción previa.

! Inscripciones a partir del 1 julio a las 9 h.

La verdad ignorada. Homosexualidad masculina y literatura en España (1890-1936)


La conferencia La verdad ignorada. Homosexualidad masculina y literatura en España (1890-1936) pretende constituir un repaso por las diferentes actitudes y modos expresivos que, ante la homosexualidad masculina, desarrollará un conjunto reducido de autores para desvelar, en un periodo de cambio de percepción global ante las sexualidades minoritarias, el deseo entre hombres. La nómina seleccionada se inicia con uno los creadores más versátiles y proteicos entre los nuestros: Jacinto Benavente, pionero en la asimilación del credo decadente para explorar la querencia erótica entre iguales. Nos detenemos también en la versión más frívola del homoerotismo representada en las novelas de Hoyos y Vinent, Retana y Hernández Catá. Continuamos con dos pilares fundamentales: Federico García Lorca y Luis Cernuda, nombres capitales de nuestro siglo XX y estandartes de dos formas muy distintas de desnudarse ante el espejo de la palabra. Terminamos nuestro recorrido en quien fuera amigo personal de Lorca: el poeta y narrador gallego Eduardo Blanco-Amor.


Emilio Peral Vega es Catedrático de Literatura Española en el Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid. Ha liderado varios proyectos de investigación y ha sido comisario de distintas exposiciones. Es especialista en el teatro español del siglo XX, y de forma particular en autores como Jacinto Benavente, Federico García Lorca y Juan Mayorga.

Ha publicado más de 30 libros, entre monografías, ediciones críticas y volúmenes coordinados; y más de un centenar de artículos de investigación. Entre las primeras destacan Formas del teatro breve español en el siglo XX (1892-1939), De un teatro en silencio: la pantomima en España de 1890 a 1939, Retablos de agitación política. Nuevas aproximaciones al teatro de la Guerra Civil española y Pierrot / Lorca: White Carnival of Black Desire. Entre las ediciones críticas, El señor de Pigmalión, de Jacinto Grau, Hamelin. La tortuga de Darwin, de Juan Mayorga, y Comedia sin título, de Federico García Lorca; ambas en la colección Letras Hispánicas de la editorial Cátedra. Dirige el grupo de investigación Literatura y Cultura de la Guerra Civil española.
 

Documentos / Enlaces de interés