Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester

Exposición
Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester
Imagen
Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester
Horario

la exposición se puede visitar desde el 28 de enero al 6 de marzo de 2011.

horario: de martes a sábados, de 10.00 a 21.00 horas. domingos y festivos de de 10.00 a 14.00 horas. último pase 30 minutos antes del cierre.

La Biblioteca Nacional de España acoge la exposición Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester, organizada por la Sociedad Estatal de Acción Cultural y la Fundación Gonzalo Torrente Ballester, con la colaboración de la BNE.

La exposición recorre la trayectoria vital y literaria del escritor a través de más de doscientas piezas, mucha de ellas inéditas, entre manuscritos, libros, artículos, cartas, fotografías, carteles, dibujos y objetos personales que nos acercan a su figura en el centenario de su nacimiento.

La muestra, que está comisariada por Carmen Becerra y Miguel Fernández-Cid, permite descubrir las diferentes facetas que desarrolló Gonzalo Torrente Ballester. No sólo la más conocida, la de el escritor de novela, teatro y cuento; sino también su labor como profesor de literatura durante cuatro décadas; la de profesor y estudioso de la Historia; la de ensayista, crítico y articulista de prensa; la de guionista o la de fotógrafo.

La exposición arranca con el retrato que pintó Damián Flores con motivo de la concesión del Premio Cervantes y que forma parte de la colección de la Biblioteca Nacional de España. Además se exhiben las primeras ediciones de sus libros, manuscritos de todas las épocas, así como objetos personales, tanto aquellos que le servían al trabajar (plumas, grabadoras, máquinas de escribir) como los que compartían sus rincones, (una selección de su colección de teteras o de maquetas de barcos).

Asimismo se expone un amplio muestrario de distintos tipos de manuscritos corregidos a mano por el escritor. Entre las curiosidades de la muestra destaca la posibilidad de escuchar una conferencia sobre El Quijote que pronunció en la Universidad de Albany y que grabó en un magnetófono.

Organizan: