Exposición «Los papeles del cambio. Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988»

Exposición
Exposición «Los papeles del cambio. Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988»
Imagen
imagen3
Horario

desde el 18 de diciembre de 2018* hasta el 10 de marzo de 2019

de lunes a sábado de 10 a 20 h.

domingos y festivos de 10 a 14 h.

* inauguración y apertura de la exposicion el 18 de diciembre de 2018 a las 19 h.

último pase media hora antes del cierre. entrada libre y gratuita

Los papeles del cambio. Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988

Desde el 18 de diciembre de 2018 hasta el 10 de marzo de 2019

La cultura española vivió en los veinte años que van desde 1968 hasta 1988 el tránsito desde el sueño de la revolución hasta la ruptura pactada con el franquismo y contra el franquismo.

Aunque casi nunca alcanzaron el primer plano, los editores de carácter literario o humanístico fueron agentes activos y muy relevantes de las sacudidas que la sensibilidad vivió en el largo cambio de régimen. Habían sido agitadores antifranquistas no sólo de signo político e ideológico, y siguieron siéndolo después de la muerte de Franco y tras la aprobación de la Constitución en 1978.

El proyecto se concibe sobre seis ejes temáticos que corresponderían, visualmente, con seis bloques de exposición.

Con 1978 como eje divisor, de una parte estarían los materiales de los diez años anteriores (1968-1978) y la otra los correspondientes a la década siguiente (1978-1988).

Entre las obras a exponer, se contaría con retratos, carteles promocionales, portadas especiales, fotografías de alguna fiesta, portadas de revista, reuniones de editores de aquellos años, etc. (Las publicaciones serán primeras ediciones).

Asimismo, se incluirían reproducciones de cartas de autores, informes de censura, informes editoriales, -tanto para textos censurados como por expresar el entusiasmo del editor con un libro o un manuscrito-, anuncios promocionales reproducidos en revistas de la época o incluso algún contrato con alguna gracia singular.

Sobre bibliotecas y librerías, se destacaría, con material tomado de archivos de prensa o fotográficos, el papel de nuevos libreros, así como la expansión de las bibliotecas públicas en democracia o la experiencia de la biblioteca móvil o Bibliobús.

Comisariada por Jordi Gracia

Contenidos relacionados

Taller
Taller escolar «El carrusel del cambio»
Los participantes en el taller construirán un libro carrusel ilustrado con motivos relacionados con el tema de la expo
Taller
Taller familiar «El carrusel del cambio»
Los participantes en el taller construirán un libro carrusel ilustrado con motivos relacionados con el tema de la expo
Taller
Taller escolar «¡Libertad, libertad!»
El educador, caracterizado como un personaje ficticio contemporáneo al contexto histórico de la exposición, comenzará
Taller
Taller escolar «Mamá, quiero ser librero»
Comenzaremos con una visita por los diferentes bloques de la exposición para conocer, por un lado, la diferente tipolo