Los libros de artista de Chillida: una constelación estética

Exposición
Los libros de artista de Chillida: una constelación estética
Imagen
Los libros de Chillida

Del 7 de marzo al 20 de mayo de 2007

La Biblioteca Nacional se complace en presentar la exposición Los libros de artista de Chillida: una constelación estética, la más completa realizada hasta hoy sobre libros de artista de Eduardo Chillida, uno de los más grandes escultores de la segunda mitad del siglo XX, fallecido en el año 2002.

Esta exposición supone una oportunidad única de ver reunidos en el mismo espacio prácticamente todas las ediciones originales realizadas por Eduardo Chillida en el campo del libro. Refleja, por tanto, los excepcionales y creativos diálogos mantenidos por Chillida con insignes filósofos, escritores, poetas y pensadores de nuestro tiempo.

La muestra consta de veintitrés libros a través de los cuales el público puede recorrer cronológicamente la trayectoria de este gran autor vasco, pues la producción que se expone transcurre (con el antecedente de su participación a partir de 1956 en la serie Derrière le miroir de Maeght) desde 1966, cuando se edita su primera colaboración con el poeta André Frénaud con nueve aguafuertes y otros tantos poemas, hasta Aromas, editado en el año 2000, con cinco aguafuertes, tres xilografías y dos serigrafías con relieve y textos de Rafael Alberti, Cervantes, Einstein, Paul Éluard, Goethe, Nietzsche, Leonardo da Vinci, Oscar Wilde y María Zambrano.

 

La diversidad de las técnicas utilizadas en la factura de cada uno de los libros, la variedad de creadores que han colaborado en la realización de los libros —poetas, filósofos y escritores—, la multidireccionalidad de los asuntos tratados, la diacronía y evolución iconológica del artista, y la didáctica muestra de la evolución y el uso de las diferentes técnicas de estampación, la convierten en una exposición de extraordinario interés.

Para los conocedores más «noveles» de la labor bibliófila del Chillida escultor, conviene recalcar que la importancia del libro de artista en la creación de Eduardo Chillida no es un elemento menor, y que, lejos de ser una creación secundaria en su producción, condensa, resume y aproxima a su obra tridimensional por la cual es más conocido y supone una aproximación a la materia escultórica que refleja todos sus pasos en la evolución de su obra.

La Biblioteca Nacional, como institución bibliotecaria superior del Estado, tiene la misión de conservar y difundir el patrimonio bibliográfico español en cualquier soporte y se enorgullece de conservar la memoria de sus artistas para difundirla entre todos los ciudadanos. A buen seguro, esta exposición no dejará indiferente a sus visitantes. No sólo ofrece la oportunidad única de contemplar la exposición más completa realizada en España sobre los libros de artista de Chillida, tanto en contenido como en evolución, sino que además, por su versatilidad y amplitud, se adapta perfectamente al espacio expositivo, acentuando de forma magistral el interés de la misma.