IV Muestra en la Sala de las Musas de la Biblioteca
Desde el 5 de noviembre en la Sala de las Musas del Museo de la Biblioteca se presenta una nueva muestra.
En esta ocasión se exhiben 23 piezas seleccionadas entre las más llamativas o representativas del fondo.
Constituyen una selección de los fondos de grabado extranjero que posee la Biblioteca Nacional, las obras de Lucas Cranach, Philipe Galle, Pieter van der Heyden, o Dirk Volkertsz del que destaca Dichos sobre la Fortuna, una serie de enseñanzas morales teñidas de espíritu reformista. Se presenta también una muestra de dibujo español de la mano de José Garnelo con su estudio preparatorio para el óleo Duelo Interrumpido, segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890 y actualmente conservado en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
Así mismo pueden ser contemplados ejemplos de otro tipo de fondos conservados como son el comic, con un ejemplo de la serie Carlos de Alcántara, también conocida como el Corsario enmascarado ilustrado por Leopoldo Ortiz, una fotografía perteneciente a la colección de retratos de artistas de circo y espectáculos afines reunida por Leonard Parish, fundador del “Circo Price”, y una selección de felicitaciones de oficios que presentan a los trabajadores de diversas profesiones felicitando las Pascuas que pertenecen a la peculiar y llamativa colección de ephemera.
La muestra cuenta con valiosos manuscritos e impresos como el autógrafo de Lope de Vega de su pieza Obras son amores, de 1620, 7 Canciones Infantiles ejemplo de la obra cultural del bando republicano, o Idea de un principe politico christiano: representada en cien empresas (1640) de Diego de Saavedra Fajardo, cuyo objetivo era instruir al buen gobernante, siendo un ejemplo de su labor como defensor de los intereses de la Monarquía por todas las cortes de Europa.
Además de esta serie de documentos, también se presentan ejemplos de publicaciones periódicas, en este caso se exponen dos revistas: El Duende, dirigida por Abelardo Fernández Arias y cuyo género pertenece a la prensa de escándalos, de humor negro y de crítica combativa, y Guía del peluquero y barbero, revista dedicada al mundo de la peluquería con ilustraciones detalladas de peinados a la moda.
Por último hay que destacar la gran colección de cartografía de la que se muestran ejemplares de mapas geológicos de España, un mapa de las provincias de Nueva York de 1759 y un mapa de la ciudad de Madrid con vistas del Alcázar, la Plaza Mayor, El Palacio del Buen Retiro, y los Jardines y Palacio de Aranjuez..