El Furioso en la BNE. Una selección

Exposición
El Furioso en la BNE. Una selección
Imagen
Angélica y Medoro
Horario

desde el 6 de octubre de 2015 hasta el 17 de enero de 2016

de martes a sábado de 10 a 20h.
domingos y festivos de 10 a 14h.
último pase media hora antes del cierre.

Información adicional

Visitas guiadas a la exposición

Todos los domingos a las 11:00 h, desde el 25 de octubre

Anticipando el estreno de la Alcina de Haendel en el Teatro Real, la Biblioteca Nacional de España contextualiza la ópera mediante una exposición de sus fondos sobre el Orlando furioso, el inmortal poema de Ludovico Ariosto (1474-1533) que le sirve de inspiración y que cumple en otoño medio milenio de su primera redacción.

Con más de un centenar de ediciones italianas y traducciones a las principales lenguas en el mismo siglo de su publicación, el Furioso está considerado como uno de los primeros “bestsellers” de la literatura, además de una de las obras más influyentes de toda su historia, desde Shakespeare y Cervantes a Borges o Calvino.

Descendiente del Orlando innamorato de Boiardo y a su vez del Morgante de Pulci, el Furioso, ese “poema que se niega a empezar y se niega a terminar” vincula su farragosa y fantasiosa trama al ciclo artúrico y al carolingio, con una ironía que preludia la del Quijote cervantino. La obra del Divino Ariosto no sirvió solo de inspiración literaria, desde Lope de Vega a Barahona de Soto, sino que también resuena en composiciones musicales de Händel o Vivaldi, como la propia Alcina o ha sido plasmado con las más diversas técnicas de artes plásticas y aplicadas por una nómina de artistas que incluye nombres como los de Tiziano, Guido Reni, Ingres o Doré.

Sin embargo “pocos son ya quienes caen en la cuenta de las abundantísimas herencias que este libro “divino y milagroso” ha ido depositando en nuestra tradición literaria y artística” en palabras del profesor José María Micó, pues “un olvido hecho más de desdenes que de tiempo ha acabado enterrando al Orlando furioso, como a casi todos los clásicos, en la tumba de su celebridad […] El Orlando merece salir del purgatorio de la erudición y regresar al paraíso de la lectura”.

 

Esta exposición incluye ediciones del texto de Ariosto junto con sus más cercanos antecedentes y continuadores, así como una selección de dibujos y grabados entre los que destacan los bocetos preparatorios de algunos frescos del antiguo Alcázar de Madrid, obra de Sebastián Muñoz.

En colaboración con:

Contenidos relacionados

Taller
El atlas de los sentimientos a través del Orlando Furioso
¿Por qué El Orlando se ha convertido en un clásico de la literatura, estudiado y leído durante siglos?
Taller
El castillo de Atlante
La Edad Media es la época de los castillos y los caballeros.
Taller
Fly me to the moon, Astolfo
Mucho antes de que el hombre pisara por primera vez la luna, escritores, poetas y cineastas de todas las épocas han tratado de llegar con su imagin
Taller
¿Por qué Orlando está enfadado?
Orlando era el caballero más valiente de la corte de Carlomagno.