Mirar la arquitectura: fotografía monumental en el siglo XIX

Exposición
Mirar la arquitectura: fotografía monumental en el siglo XIX
Imagen
Mirar la arquitectura. Fotografía monumental en el siglo XIX
Horario

del 3 de julio al 4 de octubre de 2015

de martes a sábado de 10 a 20 h

domingos y festivos de 10 a 14 h

último pase media hora antes del cierre

Las investigaciones que dieron lugar al nacimiento de la fotografía tenían como objeto reproducir la realidad y ayudar en la creación de obras de arte. El nexo de unión entre Nicéphore Niépce (1765-1833), Louis-Jacques-Mandé Daguerre (1787-1851) y Fox Talbot (1800-1877), los considerados “padres” de la fotografía, fue precisamente buscar un procedimiento que les permitiera reproducir por medio de la cámara oscura las imágenes de la realidad sin necesidad de dibujarlas. La fotografía nació en el momento de mayor producción de obras de carácter enciclopédico como forma de transmisión cultural y de conservación de la memoria. Comprometida con el historicismo y el positivismo, con el desarrollo de las ciencias y la industria, la búsqueda del conocimiento no parecía tener límites y la idea de intentar recopilar la mayor cantidad de información visual histórica, ordenarla, estudiarla científicamente y difundirla convirtió a la fotografía en el medio ideal para intentar llevar a cabo esta labor de la manera más rápida, fácil, completa y amplia posible.

Edificios y monumentos fueron el principal objeto fotografiado desde el mismo nacimiento del daguerrotipo, llegando a crearse todo un imaginario que se repetiría y ampliaría con el tiempo y el perfeccionamiento fotográfico. Esta exposición pretende poner de manifiesto las diferentes vinculaciones entre fotografía y arquitectura, llamando especialmente la atención sobre esta relación en nuestro país, desde que los monumentos y ciudades españoles comenzaron a difundirse de la mano de los viajeros románticos extranjeros aficionados a la fotografía, hasta convertirse en un lugar de estudio científico que retratar para incorporarlo a las historias de la arquitectura, incluyendo, además, el análisis de las relaciones entre arquitectos, historiadores y fotógrafos y la puesta en valor del trabajo de los fotógrafos de arquitectura en España. Todo ello realizado, fundamentalmente, a través de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.

Colaboran:

Contenidos relacionados
Publicaciones
Mirar la arquitectura. Fotografía monumental en el siglo XIX

Catálogo de la exposición homónima que pretende poner de manifiesto las diferentes vinculaciones entre fotografía, arquitectura e ingeniería, espec