El exilio republicano de 1939, ochenta años después

Exposición
El exilio republicano de 1939, ochenta años después
Imagen
Exilio Republicano Folleto
Horario

del 5 de noviembre de 2019 al 2 de febrero de 2020

(inauguración y apertura al público a las 19 h.)

de lunes a sábado de 10 a 20 h.
domingos y festivos de 10 a 14 h.

último pase media hora antes del cierre. entrada libre y gratuita.

Del 5 de noviembre de 2019 al 2 de febrero de 2020

La caída de Barcelona el 26 de enero de 1939 precipitó la Retirada y, entre finales de enero y el mes de febrero de aquel duro y muy gélido invierno, aproximadamente medio millón de españoles republicanos vencidos, de todas las clases sociales y edades (ancianos, mujeres, milicianos y niños), desarmados y ligeros de equipaje, atravesaron con sus maletas y bultos la frontera francesa.

Para la mayoría de nuestros intelectuales exiliados la primera experiencia de su exilio francés fue la de los campos de concentración: Argelès, Saint Cyprien, entre otros. Los artistas, escritores e intelectuales republicanos internos en estos campos de concentración franceses preferían, por razones obvias de lengua y cultura, exiliarse en América, sin olvidar que muchos exiliados republicanos españoles terminaron por convertir Francia en su residencia definitiva y que permanecieron en una Europa abocada a la Segunda Guerra Mundial. Instalados en sus distintos países de acogida y creadas nuevas instituciones como la Junta de Cultura Española, fundada en París en marzo de 1939, los intelectuales republicanos exiliados pudieron publicar durante aquel mismo año sus primeros libros, editar sus primeras revistas, exponer sus primeros cuadros o dar sus primeros cursos en aquellas universidades americanas.

Esta exposición pretende reconstruir la actividad cultural a lo largo de aquel año 1939 del exilio republicano español en las cuatro lenguas de nuestra República literaria: castellano, catalán, gallego y vasco. Sin distinción de clases sociales, de género o de lenguas, esta exposición quiere ser también un homenaje a la memoria de todos nuestros exiliados republicanos de 1939, ochenta años después.

 

Comisariada por Manuel Aznar Soler y José-Ramón López.

Contenidos relacionados
Iniciativas
El exilio republicano de 1939

Esta exposición pretende reconstruir la actividad cultural a lo largo de aquel año 1939 del exilio republicano español.

Concierto
«Exilios». Concierto a cargo de Mariola Membrives
Exilios

Mesa redonda
Mesa redonda «Nacionalidades y culturas del exilio republicano de 1939»

Con motivo de la exposición El exilio republicano de 1939, ochenta años después, comisariada por Manuel Aznar

Mesa redonda
Mesa redonda «Arte, filosofía y literatura en el exilio republicano de 1939»

La muestra, que se puede visitar en la Sala de las Musas del Museo de la BNE hasta el 2 de febrero de 2020, pretende r

Coloquio
«Novela en el exilio». Conversación entre Almudena Grandes y Francisco Caudet

Con motivo de la exposición El exilio republicano de 1939, ochenta años después, comisariada por Manuel Aznar

Mesa redonda
«Las que se fueron»

Con motivo de la exposición El exilio republicano de 1939, ochenta años después, la Biblioteca Nacional de Espa

Proyección
Proyección del documental «Y yo entonces me llevé un tapón. Memoria compartida 'En el balcón vacío»

Dentro de la programación de actividades organizadas con motivo de la exposición El exilio republicano de 1939, och

Noticias
El exilio republicano de 1939, ochenta años después

Del 5 de noviembre de 2019 al 2 de febrero de 2020

Noticias
Últimos días para visitar la exposición El exilio republicano de 1939, ochenta años después

Abierta al público hasta el domingo 2 de febrero de 2020

Contenidos relacionados

Taller
Taller escolar «Tiempo de exilio»
Una guerra es uno de los hechos más terribles que puede afectar a un pueblo.