«Dibujos de arquitectura y ornamentación de la BNE. Siglo XIX»

del 28 de octubre al 22 de enero de 2017.
de martes a sábado de 10 a 20 h.
Domingos y festivos de 10 a 14 h.
último pase media hora antes del cierre. Entrada libre y gratuita.
abierto también los lunes:
5 de diciembre de 10 a 20 h.
26 de diciembre de 10 a 14 h.
Esta exposición comisariada por Isabel García-Toraño y Pedro Moleón forma parte de un proyecto de investigación que da continuidad a los catálogos de dibujos de arquitectura y ornamentación de los siglos XVI, XVII y XVIII conservados en la Biblioteca Nacional, ya realizados y publicados, e implica la edición en 2016 de un nuevo catálogo correspondiente al siglo XIX. Es la culminación de un proyecto de estudio y catalogación que comenzó en 1991.
La exposición muestra más de doscientas obras y se articula en las siguientes secciones: Personalidades, Academias en tres apartados: Órdenes clásicos, Arquitectura y Perspectiva y Obtención del título de arquitecto en la Real Academia de San Fernando, el viaje se trata en dos apartados: Viaje de España y Viaje fuera de España, y las cuatro últimas secciones se dedican a Arquitecturas funerarias, Proyectos para ser construidos, Dibujos de ornamentación y El Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales en relación con los proyectos de sus arquitectos, Francisco Jareño de Alarcón y Antonio Ruiz de Salces.
La Biblioteca Nacional de España tuvo desde su origen un fin fundacional sin relación con la arquitectura como disciplina artística. Sin embargo, su Departamento de Bellas Artes y Cartografía posee una rica sección de dibujos de arquitectura y ornamentación creada a partir de archivos y colecciones particulares, legados, donaciones y compras.
En relación con el siglo XIX, el fondo de dibujos incluye parte del desarrollo y la evolución de la historia de la arquitectura española de esa centuria -tradición clásica académica, medievalismo y eclecticismo- y también documenta de forma singular aspectos de la actividad viajera dirigida a la conservación y protección de nuestro patrimonio arquitectónico. Con lo anterior, la Biblioteca Nacional de España complementa de forma muy significativa las temáticas y los contenidos de otras colecciones públicas de dibujos propias de instituciones oficiales que, gracias a la especialización de sus archivos históricos, hacen posible el estudio de aspectos parciales de la arquitectura española del pasado.
Organiza: Biblioteca Nacional de España.
Colabora: Fundación Arquia y Fundación Amigos de la BNE
Colabora
