CINCO HORAS CON MARIO: Cincuenta años de historia.

Exposición
CINCO HORAS CON MARIO: Cincuenta años de historia.
Imagen
Portada de la novela
Horario

del 7 de febrero al 15 de mayo de 2017

de martes a sábado de 10 a 20 h.
domingos y festivos de 10 a 14 h.

último pase media hora antes del cierre. entrada libre y gratuita.

Cinco horas con Mario: cincuenta años de historia”  tiene como objetivo conmemorar el cincuenta aniversario de la publicación de una de las novelas más representativas de Miguel Delibes y también una de las más leídas. Cinco horas con Mario es una de esas novelas que marcan un hito importante en la representación artístico-literaria de una sociedad. Pasados cincuenta años, la novela sigue siendo un extraordinario documento de lo que era la España de los años sesenta del pasado siglo. Comparable en este sentido a El Jarama (1955), Tiempo de silencio (1962), Señas de identidad (1966) o Últimas tardes con Teresa (1966), por citar sólo algunos de los títulos que aportaron a la narrativa del momento importantes innovaciones formales, las generaciones futuras deberán acudir a estos textos para conocer cuáles fueron realmente los problemas, las obsesiones, el vivir cotidiano de los españoles de ese tiempo y las formulaciones lingüísticas de su experiencia.

A lo largo de medio siglo la obra ha conocido infinidad de ediciones, se ha traducido a numerosos idiomas y ha sido leída por generaciones sucesivas de estudiantes. Estudiosos y críticos no han dejado de interesarse por el monólogo de Carmen Sotillo y rondan el centenar los trabajos académicos dedicados al texto de Miguel Delibes. En 1979, convertida la novela en obra teatral de éxito y unida para siempre a la figura de Lola Herrera, Cinco horas con Mario estuvo asimismo en el origen de una película —Función de noche, 1981—y, recientemente, se ha transformado en ópera de la mano de Jorge Grundman.

Un recorrido por los cincuenta años de historia de la novela es el objetivo de esta exposición que a muchos les recordará una época de sus vidas y a los más jóvenes les permitirá acercarse a un mundo quizá para ellos desconocido, aunque no tan lejano en el tiempo.

Comisariada por Amparo Medina-Bocos, se recogen en ella todo tipo de documentos, tales como manuscritos, fotografías, carteles, recortes de prensa, ediciones y traducciones, entre los muy numerosos que conserva la Fundación Miguel Delibes: desde la correspondencia mantenida entre el autor y su editor antes de que la novela llegase a las librerías hasta el manuscrito de la obra, pasando por cartas personales dirigidas al escritor a propósito de su nuevo libro por distintas personalidades del mundo de las letras.

La exposición podrá visitarse también en la Sala Revilla de Valladolid desde el 1 de diciembre de 2016 hasta el 22 de enero de 2017.

Contenidos relacionados

Taller
Dialoga con ella
A través de la oportunidad que nos ofrece la exposición sobre la novela Cinco horas con Mario, escrita en 1966 por Miguel Delibes, nos adent
Taller
El final como principio
Abordaremos la exposición dedicada a la novela Cinco horas con Mario de Miguel Delibes analizando, en primer lugar, el contexto político, hi
Taller
Hoy función: Cinco horas con Mario
Partiendo de la exposición centrada en la novela de Miguel Delibes Cinco horas con Mario, profundizaremos en la trama argumental de la novel