Carmen Conde. Voluntad creadora

Del 12 de junio al 17 de agosto de 2008
Exposición organizada por SECC (Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales) con la colaboración de la Biblioteca Nacional.
La exposición Carmen Conde. Voluntad creadora conmemora el Centenario del nacimiento de la escritora Carmen Conde (Cartagena, 1907 – Madrid, 1996) y muestra las distintas facetas de la actividad literaria y cultural que desarrolló a lo largo de toda su vida. Poeta, novelista, dramaturga, ensayista y autora de libros infantiles y juveniles, Carmen Conde, realizó también una activa labor política y cultural, destacando la fundación de la Universidad Popular de Cartagena, en 1931. Fueron importantes su labor editorial y su actividad académica en la Real Academia Española, en la que ingresó en 1979, siendo la primera mujer que pasó a formar parte de esta Institución.
La exposición pretende además mostrar la fuerza de voluntad de una mujer que, desde muy joven, luchó por afirmar sus capacidades intelectuales, sobreviviendo a las adversidades de la incomprensión y la persecución política, hasta lograr situarse en el primer plano de la actividad académica nacional. Al tiempo que desarrolló una de las más singulares obras literarias, especialmente relevante en el campo de la poesía lírica, a lo largo de toda su vida, hasta convertirse en una de las voces poéticas más apreciadas de la literatura española del siglo XX.
La muestra se compone de libros y revistas de Carmen Conde, y de su esposo, el poeta, escritor y profesor Antonio Oliver Belmás, y de contemporáneos; así como obras dedicadas a Carmen Conde, además de cartas, manuscritos, pequeños impresos, documentos personales de identificación y otros, tales como la correspondencia que mantuvo la escritora con los Premios Nobel, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, Vicente Aleixandre, Pablo Neruda, Camilo José Cela, y, otros escritores como Azorín, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Miguel Hernández y otros muchos.
La exposición se completa con retratos de Carmen Conde, pinturas de contemporáneos de su colección; esculturas; fotografías de la escritora en escenas familiares, actividades públicas, viajes, relaciones con otros escritores y amigos; objetos personales y audiovisuales: entrevistas en programas de radio y televisión.
Todo este material sirve para repasar la vida de Carmen Conde, estructurado a través de sus primeros años en Cartagena, con referencias a sus primeras publicaciones, la creación de la Universidad Popular y sus relaciones literarias con grupos de Murcia y Orihuela; la Guerra Civil y la Posguerra, con un recorrido por los frentes republicanos, su persecución y colaboraciones con seudónimos en prensa y revistas; su etapa de plenitud, en la que desarrolla su mejor poesía y obtiene premios; y la Carmen Conde académica.
Esta exposición pretende recuperar el lugar que corresponde a Carmen Conde como una de las voces más singulares de la literatura española del siglo XX.