Caligrafía hoy. Del trazo al concepto

del 25 de septiembre de 2015 al 31 de enero de 2016
de martes a sábado, de 10 a 20 h.
domingos y festivos de 10 a 14 h.
último pase media hora antes del cierre.
prorrogada hasta el 7 de febrero de 2016.
Como continuidad lógica de la exposición Caligrafía española. El arte de escribir, esta muestra de caligrafía contemporánea refleja el carácter creativo y artístico que adopta la práctica moderna de la caligrafía y su aplicación en el diseño gráfico actual.
La caligrafía, alejada del papel formativo e ideológico que toma en España fundamentalmente en el siglo XVIII, adopta, en este caso, la forma de expresión artística personal, dejando también su impronta en productos comerciales.
Claude Mediavilla nos habla de una "renovación de la caligrafía" y del calígrafo profesional como un artista que no se limita a la mera copia de modelos de alfabetos, sino que traspasa las normas y aporta nuevas formas de expresión mediante el trazo. El calígrafo actual parte de la tradición para hacer nuevas propuestas que multiplican exponencialmente la capacidad gestual de la letra dándole ritmo, color y textura.
Las habilidades y competencias del calígrafo contemporáneo le llevan también a realizar encargos de creación de logotipos, marcas comerciales y fuentes tipográficas, proyectos que están ya fuera del ámbito más artístico y entran dentro del terreno del diseño.
Caligrafía y diseño se dan la mano en trabajos que buscan el carácter de lo hecho manualmente, frente a la perfección y asepsia de lo realizado por ordenador, dejando la señal más característica del ser humano: la letra.
La unión de ambas disciplinas ha dado lugar a aplicaciones como el lettering o la rotulación.
No podemos olvidar tampoco la presencia de la caligrafía y de las letras dibujadas en los graffitis de las paredes de nuestras ciudades como una manifestación contemporánea del potencial de las formas de las palabras en todo su esplendor.
La exposición presenta una selección de muestras de calígrafos contemporáneos que abarcan un periodo muy interesante de la evolución de la caligrafía en España, tanto en su vertiente más artística como comercial. Desde los más veteranos hasta los más jóvenes, desde los más clásicos hasta los más innovadores.
Exposición comisariada por José Ramón Penela y Roberto Gamonal.