América Latina 1810-2010: 200 años de historias

Exposición
América Latina 1810-2010: 200 años de historias
Imagen
América Latina: 1810-2010, 200 años de historias
Horario

martes a sábados: de 10.00 a 21.00 y los domingos de 10.00 a 14.00.

último pase 30 minutos antes del cierre.

Información adicional

Fechas

Desde el 14 de abril hasta el 10 de julio de 2011

La Biblioteca Nacional de España acoge la exposición America Latina 1810-2010: 200 años de historias, que organiza en colaboración con Acción Cultural Española y con la que ambas instituciones contribuyen la celebración de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas.

El objetivo de la exposición es profundizar en el origen y evolución, desde comienzos del siglo XIX hasta el presente, de los diferentes discursos nacionales y continentales de integración que se han desarrollado en América Latina, y cómo éstos se han ido expresando a través de todo tipo publicaciones y manifestaciones artísticas.

A partir de una selección de los fondos que conserva la Biblioteca Nacional de España y de otros procedentes de otras instituciones, se refleja la pluralidad y la riqueza cultural de las sociedades americanas, así como la evolución del continente a lo largo de estos dos siglos de historia.

La muestra, comisariada por Pedro Pérez Herrero, catedrático y director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá; y Rodrigo Gutiérrez, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada; se articula en torno a cuatro secciones temáticas: los orígenes del discurso panamericano, la configuración y desarrollo de los discursos nacionales, la interrelación de las tradiciones, y los retos futuros a los que hace frente América Latina en el siglo XXI.

Manuscritos, libros, mapas, ilustraciones, grabados, dibujos, carteles, óleos, acuarelas, estampas, esculturas y registros sonoros, entre otros objetos, ofrecen un retrato de las sociedades, las costumbres, la riqueza de la literatura, el paisaje, el mestizaje cultural, musical y artístico, sin olvidar la expansión de América Latina en la actualidad como parte de un mundo cada vez más ancho y menos ajeno.

Exposición organizada por la Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española.