Registros de la crítica

Otros
Registros de la crítica
Horario

miércoles 29 de enero de 2014, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades

La tercera sesión, Registros de la crítica, reúne a una crítica consagrada como Mercedes Monmany, especializada en literatura centroeuropea; Rosa Benéitez, profesora en Salamanca y fundadora del blog “After post”; y Esteban Pujals, cuya antología de poetas estadounidenses, La lengua radical, ha marcado un hito y que, a la vez, ha estado ligado a momentos importantes del arte conceptual madrileño.


Mercedes Monmany está especializada en temas de literatura contemporánea, y europea en particular. Ha sido editora de poesía, asesora editorial, crítica literaria en los principales suplementos de periódicos españoles, colaboradora en distintas instituciones culturales, directora de cursos dedicados a literaturas europeas en la UIMP y otras universidades de verano, así como forma parte de diversos consejos de redacción de revistas culturales como Sibila de Sevilla, o como La Alegría de los Naufragios, de poesía y pensamiento.


Rosa Benéitez es doctora en Filosofía, especialidad en Estética y Teoría de las artes por la Universidad de Salamanca. Ha codirigido el espacio de crítica literaria y cultural Afterpost y participado con diversos artículos y reseñas, sobre Teoría del arte y Teoría literaria, en diferentes revistas especializadas y obras colectivas como Malos tiempos para la épica o Umbrales filosóficos. Es co-editora del volumen Tipos móviles. Materiales de arte y estética, 5.


Esteban Pujals es poeta (Blanco nuclear, 1986; Juegos de artificio, 1987), traductor (T.S. Eliot, Cuatro cuartetos, 1990; John Ashbery, Galeones de abril, 1994; Gertrude Stein, Botones blandos, 2011; Lyn Hejinian, Mi vida, 2011) y profesor de literatura en lengua inglesa (Universidad Autónoma de Madrid). Es autor, entre otras publicaciones, de una antología de la poesía estadounidense contemporánea (La lengua radical, 1993) y de artículos en revistas dedicados a la relación entre la poesía y las artes plásticas.