La biodiversidad y nosotros - Miguel Delibes de Castro
miércoles 20 de junio de 2018, a las 19:00 h.
La Biblioteca Nacional de España organiza, con motivo de la exposición Cosmos, un ciclo de conferencias donde destacadas personalidades de diversos ámbitos de la cultura, la ciencia y el deporte nos hablarán de la relación de los seres humanos con el Cosmos. En esta sesión el Académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Miguel Delibes de Castro en su conferencia La biodiversidad y nosotros, nos hablará del conjunto de toda la variedad hereditaria de formas de vida sobre la Tierra. La biodiversidad incluye, por tanto, a nuestra propia especie, junto a un número desconocido de otras especies, que podría superar los diez millones. Por el momento, conocemos apenas dos millones de ellas. Todos los seres vivos estamos emparentados, pues procedemos de un antepasado común. Es la biodiversidad quien conforma el ambiente en el que desarrolla su existencia, pero por igual motivo puede alterarlo. En la actualidad desaparecen especies aproximadamente cien veces más aprisa de lo que sería esperable, lo que pone en peligro el equilibrio dinámico del Sistema Tierra, los servicios que nos prestan los ecosistemas, y con ellos nuestro propio bienestar.
Miguel Delibes de Castro se doctoró en 1977 en Ciencias Biológicas con una tesis sobre la ecología del lince ibérico. Es Profesor de Investigación ad honorem del CSIC, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga y Académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Entre 1969 y 1972 fue redactor de la Enciclopedia Salvat de la Fauna, dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente y, desde 1988 hasta 1996, fue Director de la Estación Biológica de Doñana.
Es fundador y actual Presidente de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM). Ha recibido numerosos premios, entre ellos, el Premio Nacional “Félix Rodríguez de la Fuente a la Conservación de la Naturaleza” (2001), el Premio Nacional de Investigación “Alejandro Malaspina” (2005) y el Premio Andalucía de Medio Ambiente (2016).
Ha publicado varios centenares de artículos científicos en revistas internacionales, así como numerosos artículos y libros de divulgación, en particular: La naturaleza en peligro, La Tierra herida y, recientemente, Pequeño mamífero.