En la nave espacial Tierra: la arquitectura y el urbanismo del Antropoceno - Luis Fernández-Galiano
martes 8 de mayo de 2018, a las 19:00 h.
La Biblioteca Nacional de España organiza, con motivo de la exposición Cosmos, un ciclo de conferencias donde destacadas personalidades de diversos ámbitos de la cultura, la ciencia y el deporte nos hablarán de la relación de los seres humanos con el Cosmos. En esta sesión el arquitecto Luis Fernández-Galiano en su conferencia En la nave espacial Tierra: la arquitectura y el urbanismo del Antropoceno, con la ayuda de más de un centenar de imágenes, mostrará la relación de la ciencia y la técnica con la construcción de las ciudades y el territorio. Pondrá un especial énfasis en la sostenibilidad material y energética de la arquitectura y el urbanismo, ilustrando las modificaciones del planeta que caracterizan al Antropoceno, con el objetivo de hacernos conscientes de que todos somos pasajeros de la nave espacial Tierra.
Luis Fernández-Galiano es arquitecto, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, International Fellow del RIBA, ha sido Cullinan Professor en la Universidad de Rice, Franke Fellow en la Universidad de Yale y crítico visitante en Harvard y Princeton. Ha impartido conferencias en la Universidad Menéndez Pelayo y la Fundación March y es Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de Doctores.
Ha sido director, entre otros, de los congresos internacionales de arquitectura ‘Arquitectura necesaria’ (2014) y ‘Cambio de clima’ (2016) y ha formado parte del jurado de numerosos concursos internacionales en Europa, América y Asia.
Ha comisariado las exposiciones El espacio privado, Eurasia Extrema, Bucky Fuller & Spaceship Earth y Jean Prouvé: belleza fabricada (estas dos últimas con Norman Foster) y The Architect is Present.
Es director de las revistas AV/Arquitectura Viva y entre 1993 y 2006 estuvo a cargo de la página semanal de arquitectura del diario El País, donde actualmente colabora en la sección de Opinión.
Entre sus libros se cuentan: La quimera moderna, El fuego y la memoria (publicado en inglés con el título Fire and Memory), Spain Builds (con el MoMA en la versión inglesa, y presentado en su versión china con simposios en Shanghái y Pekín) y Atlas, arquitecturas del siglo XXI.