Ulises- Eduardo Lago
martes 2 de junio de 2015, a las 19:00 h.
Desde que en 1922 vio la luz el Ulises de James Joyce, no ha habido ninguna obra literaria que haya ejercido un influjo comparable a escala universal. Considerada la obra narrativa más importante de la lengua inglesa, la creación del escritor irlandés cierra el arco histórico de la novela que se inició algo más de tres siglos antes con la publicación de Don Quijote. Dividida en tres partes que se corresponden con las edades del ser humano, los dieciocho capítulos que la integran constituyen otros tantos repertorios modales sobre las posibilidades del arte de narrar. Su legendaria dificultad tiene más de mito que de realidad. El Ulises es un canto a la épica de la vida cotidiana, el grito de un visionario que desde los confines de la imaginación literaria logró vislumbrar las coordenadas por las que habría de discurrir en el futuro nuestra existencia como individuos.
Eduardo Lago (1954) vive en Nueva York desde hace 25 años. Es doctor en Literatura por la Universidad de Nueva York y profesor de Literatura en el Sarah Lawrence College. Entre 2006 y 2011 fue director del Instituto Cervantes de Nueva York. Colaborador de diversos medios de comunicación, son memorables sus entrevistas a grandes de la literatura. Ganó el premio de Crítica Literaria Bartolomé March por El íncubo de lo imposible, un análisis comparativo de las traducciones al español del Ulises de James Joyce. En 2006 ganó el premio Nadal con su novela Llámame Brooklyn, que tuvo el aplauso unánime de la crítica y de los lectores y que, posteriormente, obtuvo el premio de la Crítica y el premio Ciudad de Barcelona. Más adelante publicó los relatos Ladrón de mapas. Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee es, en puridad, su segunda novela. Ha sido traducido a numerosas lenguas.