Sprit/Espriu: un diálogo desde la rueda del tiempo - Juan Barja y Raimon
viernes 14 de octubre de 2016, a las 19:00 h.
Salvador Espriu - Juan Barja y Raimon
Juan Barja en conversación con el cantautor Raimon dialogarán sobre la personalidad y la obra del narrador, dramaturgo y poeta catalán Salvador Espriu, uno de los fundadores de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana cuyos poemas Raimon ha musicalizado y en los cuales se detendrán especialmente.
Juan Barja ha combinado su labor como editor desde hace treinta años con la de escritor y traductor. En el campo de la poesía citaremos entre sus últimos libros, La cuchilla en el ojo y otros poemas teóricos (2001), Contemplación de la caída (2001), Fin de fuga (2012) y Luz ciega (2014). Entre sus libros de ensayo destacan: La hipótesis Babel (2007, en colaboración con Julián Jiménez Heffernan), Ausencia y forma (2008), Historia, sueño, fin: tentativas en torno a Walter Benjamin (2011), Atlas Walter Benjamin Constelaciones (2010 también con edición alemana), Nudos de Tiempo (2014) y Pasos: los espacios del nómada (2016).
Asimismo, ha publicado abundantes ensayos y otros textos en revistas y libros colectivos.
Cofundador de las revistas Sileno, Minerva e Iluminaciones, fundador y Consejero Delegado de Abada Editores, fundador de Sur, escuela de profesiones artísticas y responsable de las ediciones españolas de las Obras Completas de Walter Benjamin y la Poesía Completa de Fernando Pessoa. Desde 2004 es Director del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Raimon comenzó a cantar en público en Valencia en 1961, al mismo tiempo que nacía en Barcelona el movimiento de la Nova Cançó, al cual aportó, con sus canciones y con su forma de cantar, un estilo personal y discrepante, absolutamente original. Su música, sus palabras y su manera de cantar produjeron una gran sorpresa en el ambiente artístico de los primeros años sesenta: Al vent, su primera canción, publicada en 1963, obtuvo un éxito inmediato en toda España y es todavía hoy un referente. La historia de los conciertos de Raimon constituye una especie de autobiografía colectiva; reivindica el concepto visceral de la música, el grito, el esbozo melódico y harmónico, el estilo coloquial y libre.
Más allá del área lingüística catalana, la carrera de Raimon ha tenido una importante repercusión internacional, reconocida por medios como The New York Times, Le Monde y Frankfurter Allgemeine Zeitung, entre otros.
En 2011 la Universidad de Alicante le ha concedido el título de “Doctor Honoris causa”.