Los metabuscadores: un nuevo servicio de información en las bibliotecas.
Los Metabuscadores: un nuevo servicio de información en las bibliotecas.
23 de enero de 2008
En la primera cita de la BNE de 2008, Los metabuscadores: un nuevo servicio de información en las bibliotecas, se ha presentado el metabuscador El Buscón y el gestor de enlaces (SFX) de la Biblioteca Nacional de España.
En un momento en que la producción de información científica es cada vez mayor y la rapidez en su transmisión y localización es un valor añadido, la puesta en marcha de estas herramientas supone por parte de la Biblioteca Nacional una apuesta por la nuevas tecnologías y los recursos electrónicos y es una muestra de su creciente preocupación por facilitar unos servicios cada vez más ágiles y de mayor calidad, tanto a sus usuarios presenciales como a los remotos.
Estas herramientas proporcionan la posibilidad de localizar información de manera sencilla y rápida, permitiendo a través de una única inferfaz lanzar búsquedas sobre diferentes recursos de información (catálogos de bibliotecas, bases de datos, bibliotecas digitales, etc.) así como localizar revistas electrónicas y obtener información, e incluso el texto completo, de sus artículos.
La Biblioteca Nacional cuenta actualmente con más de 4.000 revistas electrónicas a texto completo y con más de 200 recursos electrónicos que se pueden localizar utilizando estas herramientas.
La presentación de contenidos estuvo a cargo de Eduardo Anglada Monzón (Jefe de Sección de Recursos Electrónicos) y Marina Gómez García (Jefe de Sección de la Sala de Prensa y Revistas) por parte de la Biblioteca Nacional, que tratan sobre las utilidades del metabuscador de la biblioteca y del gestor de enlaces, respectivamente.
Como referente de instituciones con experiencia en la implantación y explotación de estas herramientas, intervinieron José Félix Villanueva Baquedano (Subdirector de la Biblioteca de la Universidad de Navarra) que contó su experiencia en la implantación de su metabuscador e Inmaculada Ribes Llopes (Universidad Politécnica de Valencia) que expuso las consecuencias de este servicio, denominado Polibuscador, en las consultas de información de su institución.