Dibujar la música

Conferencia
Dibujar la música
Ciclo o programa de actividades

18 de junio de 2008

Participaron:

Jaime Brihuega, Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid.
Alicia García Medina, Jefe del Servicio de Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España.

Tradicionalmente, la iconografía musical se ha estudiado en su aspecto específico de la representación de los diferentes instrumentos musicales que aparecen en esculturas y obras pictóricas realizadas a través de los siglos por artífices y artistas.

En la iconografía musical hay un aspecto importante que debe ser destacado: el de la información gráfica que los documentos musicales, especialmente partituras impresas, aportan para conocer la evolución del diseño gráfico que comienza conformarse a finales del siglo XIX y que se consolida en el siglo XX.

Las creaciones artísticas, en muchos casos, responden a unos gustos e incluso a unas pautas de conducta de un determinado período. La música no es ajena a estos cambios y crea obras musicales de nuevos bailes, nuevos ritmos, sucesos destacables que dejan huella y que se reflejan en los dibujos de las cubiertas de las partituras.

La riqueza de la colección de música impresa con cubiertas ilustradas conservada en el Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional representa un viaje gráfico a través de esa evolución del diseño español, de las tendencias más representativas de la creación artística en el campo plástico y musical pero también es un espejo de esas costumbres y que supone una aporte de gran valor para futuros estudios.