La colección Gómez Imaz
25 de marzo de 2008
Manuel Gómez Imaz reunió a lo largo de su vida una de las mejores colecciones privadas sobre la Guerra de la Independencia española. Constaba de dos bloques bien definidos: un valioso conjunto documental y bibliográfico, con manuscritos, libros, revistas, folletos, planos, papeles sueltos y documentos varios; y una gran variedad de objetos de porcelana, madera y metal con cuadros y grabados, armas, miniaturas, banderas, medallas, monedas, etc. En suma, escritos y objetos no solo de la época, sino también anteriores y posteriores, pero siempre relacionados con ella.
Existen pocos estudios sobre Gómez Imaz y ninguno de ellos definitivo. Sabemos que nació en La Habana, en 1844, pero cuando tenía solo un año llegó a España. Se educó en Cádiz, de donde eran naturales sus padres; estudió Derecho y Administración en la Universidad de Sevilla, estableciéndose definitivamente en esta ciudad hasta su muerte en 1922. Allí ejerció como abogado hasta 1873, año en el que se inició en la política llegando a ocupar los cargos de Teniente de Alcalde y Concejal en el Ayuntamiento de la ciudad. No obstante, la actividad principal de Don Manuel se desarrolló en las instituciones culturales sevillanas, alcanzando la Presidencia de las Academias Sevillanas de Buenas Letras y de Bellas Artes.
Su gran afición era la investigación histórica, centrándose especialmente en la Guerra de la Independencia. Llevado de su interés por este período, consiguió reunir multitud de documentos y objetos de la época hasta formar una importante colección que podría calificarse de “verdadero museo”. La fascinación por la gesta del pueblo español frente a la invasión francesa, le llevó, ya desde los años en que comenzaba sus estudios universitarios, a buscar y adquirir en las librerías de viejo cuantos papeles y folletos que de aquella época pudo encontrar.
El erudito sevillano utilizó la colección para varios trabajos relativos a este período histórico. Entre ellos destaca su obra Los periódicos durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) que obtuvo el premio en el concurso bibliográfico convocado por la Biblioteca Nacional en 1908.
La colección fue heredada por su nieto Carlos Cañal y Migolla, y a la muerte de éste, su viuda la entregó, a la casa Saskia-Sotheby’s, que la sacó a subasta en mayo de 1977.
Sello de la colección Gómez Imaz Se subastaron 396 lotes, de los cuales el Estado adquirió 158, conteniendo algunos de ellos ejemplares únicos: periódicos y revistas de los siglos XVIII y XIX, así como valiosos libros, papeles y documentos varios. Estas piezas enriquecieron y completaron sensiblemente los fondos que ya poseía la Biblioteca Nacional sobre la Guerra de la Independencia española.
La colección se incorporó a los fondos de la Biblioteca Nacional formando una serie entre los libros raros de la misma, incluso los documentos manuscritos, ya que el conjunto documental y bibliográfico reunido por Gómez Imaz guardaba una gran unidad temática. Así se integraron en la signatura R, desde el R/60001 al R/ 63337.
Por tanto, estamos hablando de 3.336 volúmenes, llegando a unos 5.000 el número de piezas bibliográficas, pues en algunos casos, los volúmenes son facticios conteniendo encuadernadas juntas varias obras y en los legajos abundan los papeles sueltos.
Cuenta con su propio catálogo alfabético y de materias en fichas y fue editado en microficha en 1989. En la actualidad, las descripciones de estas obras están incluidas en el Catálogo Automatizado de la Biblioteca Nacional y se consultan en la Sala Cervantes.
En la presentación intervinieron:
- María Victoria López-Cordón Cortezo, Directora del Departamento de Historia Moderna, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid.
- Elena Laguna del Cojo, Servicio de Reserva Impresa, Biblioteca Nacional de España