Ataúlfo Argenta en la Biblioteca Nacional de España
16 de abril de 2008
Participaron:
Dña. Nieves Iglesias Martínez, Jefa del Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España.
D. Juan González-Castelao, Director de orquesta, musicólogo e nvestigador Edison Fellow de la British Library.
El pasado 21 de enero se celebró el 50 aniversario del fallecimiento del director de orquesta Ataúlfo Argenta. Con este motivo, la Biblioteca Nacional dentro de su ciclo de actos Cita en la BNE, se suma a los diversos actos conmemorativos que se vienen celebrando durante este año con la cita "Ataúlfo Argenta en la Biblioteca Nacional. Discografía y fuentes para un estudio crítico".
Ataúlfo Argenta fue sin duda una de las figuras más importantes e internacionales de la historia de la dirección de orquesta en España, pero a pesar de ello es un gran desconocido para el gran público.
A lo largo de la conferencia “Ataúlfo Argenta en la Biblioteca Nacional. Discografía y fuentes para un estudio crítico” nos adentraremos en la obra y la vida de este.
Argenta, nacido en Castro Urdiales (Cantabria) en 1913 fue director de la Orquesta Nacional y como director tuvo una importante proyección internacional, llegando a dirigir la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Suisse Romande.
Hombre de fuerte temperamento, Argenta era sin duda un director especial, con una prometedora carrera profesional que se vio truncada con su fallecimiento el 21 de enero de 1958 en un trágico accidente.
En esta Cita en la BNE participaron Nieves Iglesias, Directora del Departamento de Música y Audiovisuales quien presentó el importante fondo sobre Argenta que se conserva en la Biblioteca; un fondo que abarca libros, partituras musicales, grabaciones sonoras, etc.
Así mismo contaremos con la participación de Juan Gónzalez-Castelao, musicólogo, investigador Edison Fellow de la British Library y a su vez director de orquesta. Juan González-Castelao como autor de la tesis doctoral “El director Ataúlfo Argenta (1913-1958)” es un gran conocedor de la vida y obra de Argenta que nos presentará a lo largo de esta jornada, incidiendo igualmente en la importancia que los fondos de la Biblioteca Nacional han tenido para la elaboración de su tesis.