La colección de estampas de Goya en la Biblioteca Nacional
La colección de estampas de Goya en la Biblioteca Nacional de España
16 de mayo de 2007
Esta cita, que lleva por título Goya grabador, permitió hacer un recorrido por la importante colección de grabados de Goya que se conservan en Biblioteca Nacional de España.
Esta colección, compuesta por más de 2800 ejemplares, es una de las colecciones más extensas del mundo de estampas de Goya, y sin duda, la más rica en pruebas raras y únicas, destacando por su exhaustiviadad -toda la obra grabada de Goya con la excepción de 11 estampas- y por la de numerosas pruebas de estado y de varias estampas.
Francisco de Goya (1746-1828) es el grabador más importante de la historia del arte español y uno de los más destacados del arte europeo de todos los tiempos, igualado sólo por Durero, Rembrandt y Picasso. Las estampas no son un aspecto secundario en su obra sino que desarrolla en ellas aspectos fundamentales de su arte. Goya fue desde luego un genial pintor, pero el dibujo y el grabado le permitieron muchas veces una expresión más libre y exacta de sus verdaderas intenciones, menos sujeta a los condicionantes sociales de la época y a los dictámenes del gusto del momento. Por otra parte las estampas de Goya fueron la faceta más conocida de su arte fuera de nuestro país, al menos durante el siglo XIX, por lo que su imagen e influencia se forjó a partir de ellas.
Goya se interesó por el poder de difusión que ofrecían las técnicas de grabado. Recordemos que hasta la aparición de la fotografía las estampas fueron el único medio de reproducción de imágenes. La tarea de regeneración moral y social del país que Goya y sus amigos ilustrados se proponían llevar a cabo encontraba en las estampas el mejor medio de difusión de las nuevas ideas.
La colección de la Biblioteca Nacional, por su extensión, permite estudiar y comparar las múltiples ediciones que se han hecho de las planchas a lo largo de casi dos siglos utilizando diferentes papeles y tintas, y la incidencia de las sucesivas estampaciones en las propias planchas. Por otra parte, este notable conjunto de obras de extraordinaria calidad y rareza permite un análisis muy profundo de los procesos creativos y técnicos del artista aragonés.