El cine en la Biblioteca Nacional de España

Otros
El cine en la Biblioteca Nacional de España
Ciclo o programa de actividades

24 de enero de 2007

La cita que tuvo como finalidad presentar la documentación relacionada con el cine dentro de la Institución, ofreciendo un panorama total para el estudioso del séptimo arte.

El núcleo central son las videograbaciones, que empieza a recibir la Biblioteca gracias a la legislación de Depósito Legal a partir de la aparición de dicho soporte en el mercado en los años ochenta. Pero ya en esos años las películas, que llegan por primera vez, se van a ver complementadas por otras colecciones ya existentes en la Biblioteca y que seguirán ingresando por los diversos sistemas habituales: compra, donativo, etc.: los guiones, acompañados de información gráfica, los archivos de fotógrafos, las monografías especializadas, los carteles, los programas de mano… forman un conjunto inapreciable para el investigador.
 


La música, utilizada en las películas, creada específicamente para cada una de ellas, con un protagonismo muchas veces evidente, está representada en papel (partituras impresas o manuscritas) o en grabaciones sonoras que pueden abarcar desde los discos de pizarra a los DVDs.

La presencia de las videograbaciones ha condicionado el equipamiento de la Sala de Lectura del Departamento de Música y Audiovisuales y el trabajo del personal dedicado a su conservación y descripción bibliográfica.