Fondos fotográficos de la Biblioteca Nacional

Otros
Fondos fotográficos de la Biblioteca Nacional
Ciclo o programa de actividades

En el Servicio de Dibujos y Grabados, se reúne gran parte del material gráfico de la Biblioteca Nacional, en él se custodian unos voluminosos e importantes fondos fotográficos que se han ido reuniendo a lo largo de la historia de la BN y de la propia fotografía.

Estos fondos son muy numerosos y diversos, de sus principales objetivos dentro de esta institución es que la fotografía pueda ser consultada desde una multiplicidad de intereses. La colección está formada tanto por positivos como por negativos y cronológicamente abarca desde los años 50 del siglo XIX hasta la década de los noventa del siglo XX.

Los fondos reflejan la variedad de fines con los que se ha utilizado la fotografía durante los más de ciento sesenta años de su historia. Así son importantes los libros ilustrados con fotografías originales de los que la BN tiene algunos ejemplares que representaron un paso importante en la evolución del libro ilustrado y que están considerados joyas bibliográficas y fotográficas. Hay además un fondo importante de fotografías sueltas, de muy diversa procedencia, interés y temática.

Son importantes las recopilaciones de retratos, presentes en todas las bibliotecas nacionales que recopilaban representaciones gráficas de personajes relevantes en todos los campos. Así podemos mencionar la Colección Castellano, excepcional por el volumen, antigüedad y calidad de los retratos que reúne y que abarca desde 1850 hasta 1880, o el de la Junta de Iconografía Nacional, colección de retratos, en soporte fotográfico, de personajes españoles de todas las épocas, reunidos por dicha institución a principios del siglo XX; o el proveniente de la revista la Ilustración Española y Americana, así como retratos de artistas, como la Colección Fernández Ardavín/Leonard Parish que recoge varios miles de fotografías de artistas de circo de los últimos años del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX

Hay además grandes fondos fotográficos temáticos como el de la guerra civil española que se compone de varios miles de fotografías que recogen distintos aspectos de la contienda, constituyendo uno de los materiales más consultado. Asimismo tiene una relevancia el fondo fotográfico procedente de la antigua sección de África que reúne miles de fotografías de la época del Protectorado español en Marruecos y algunas otras curiosidades de esta zona del continente africano.

A todos estos fondos hay que añadir los que son fruto de la labor profesional de fotógrafos y de estudios fotográficos comerciales, cuya producción ha constituido a lo largo de sus años de existencia conjuntos de miles de fotografías, en gran parte retratos y que permiten estudiar la evolución tanto de los materiales fotográficos como la de los estudios y los cambios operados en el género del retrato. Así se conservan aquí los archivos de Káulak, Amer-Ventosa, Vicente Ibáñez, Gyenes, Calvache, Cecilio Paniagua y parte del de Manuel de Cos.

En el año 1989 se editó la guía-inventario de los fondos fotográficos, desde entonces han sido muchos los materiales que se han ido incorporando a través, principalmente, de adquisiciones realizadas con el fin de completar las lagunas de la colección, enriquecer ésta con materiales que permitan profundizar en el estudio del fenómeno fotográfico en nuestro país, y en ocasiones rescatar y salvaguardar materiales importantes que en otros casos habrían desaparecido o se habrían dispersado.