Las relaciones culturales entre España y Brasil. Presentación del número especial de la Revista de Cultura Brasileña
lunes 16 de junio de 2014, a las 19:00 h.
Las relaciones culturales entre España y Brasil: sus actores principales – Presencia de la Literatura brasileña en España
La Biblioteca Nacional de España celebra en colaboración con la Fundación Hispano-Brasileña esta sesión del Ciclo Tramas Americanas, con un debate sobre las relaciones culturales entre España y Brasil y la presentación del último número de la Revista de Cultura Brasileña.
João Almino es uno de los autores más representativos de la literatura brasileña actual. Su obra ha merecido importantes reconocimientos, brasileños e internacionales, y ha sido traducida a varias lenguas. Entre sus novelas destacan Las cinco estaciones del amor (Premio Casa de las Américas 2003) y Cidade livre (Premio Passo Fundo Zaffari & Bourbon de Literatura 2011). Es diplomático y ha sido profesor en varias universidades.
Antonio Maura es doctor en Filología por la UCM. Fue director de la Cátedra de Estudios Brasileños en dicha Universidad. Miembro Correspondiente de la Academia Brasileña de Letras (2011), ha recibido diversas distinciones por su labor en favor de la cultura brasileña, como la Ordem do Rio Branco, concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil. Ha coordinado numerosas revistas y publicado numerosos trabajos sobre aspectos de la cultura brasileña. Entre sus obras de creación destacan Piedra y cenizas, Voz de humo (Premio Castilla-La Mancha de Novela Corta en 1989), Ayno y Semilla de eternidad.
El número 8 de la Nueva Época de la Revista de Cultura Brasileña lleva por título “El arte del encuentro: españoles en Brasil y brasileños en España” y recoge artículos sobre figuras españolas que vivieron y tuvieron una experiencia fundamental en Brasil. Desde José de Anchieta, uno de los primeros escritores propiamente brasileños que elaboró el primer diccionario tupi-portugués, hasta Julio Carlos Plaza, que aún ejerce su magisterio estético a las nuevas generaciones brasileñas, todo un elenco de personalidades del arte, la política y las letras han dejado su impronta en tierras brasileñas: la reina Carlota Joaquina, el compositor José Amat, los escritores Juan Varela, Rosa Chacel o Francisco Ayala, los artistas plásticos Timoteo Pérez Rubio, Joan Ponç y el mismo Julio Carlos Plaza, o el aventurero Luis Gálvez, creador de una constitución liberal en los trópicos. Junto a ellos destacan las figuras de los poetas João Cabral de Melo Neto y Murilo Mendes.
En colaboración con