A cuerpo abierto - Manuel Rivas

Conferencia
A cuerpo abierto - Manuel Rivas
Horario

martes 4 de marzo de 2008, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades

Nacido en A Coruña en 1957, Manuel Rivas ha desarrollado la totalidad de su obra literaria en lengua gallega, aunque ha escrito artículos en castellano. Periodista, novelista, ensayista y poeta ha participado en diversos medios de comunicación gallegos y españoles tales como EL PAIS, El Ideal Gallego, Diario de Galicia y La Voz de Galicia.

Entre sus obras poéticas pueden citarse Libro de Entroido (1979), Anisia e outras sombras (1981), Balada nas praias do Oeste (1985), Todo ben (/1985), Mohicania (1987), Ningún cisne (1989), El pueblo de la noche (1997) o Do desoñecido ao descoñecido (2003).

En 1996 apareció su libro de cuentos ¿Qué me quieres amor? en el que se incluye el relato La lengua de las mariposas, en el que se basó la película del mismo título dirigida por José Luis Cuerda. Además ha publicado los libros de relatos Ella, maldita alma (1999), La mano del emigrante (2001), y Las llamadas perdidas (2002).

Es además autor de tres novelas cortas: Los comedores de patatas (1992), El lápiz del carpintero (1999), que obtuvo el Premio de la Crítica española, y fue llevada al cine por Antón Reixa y En salvaje compañía (1994), reeditada con correcciones del autor en 2007. Sus últimas obras son la pieza teatral El héroe (2006) y la novela Los libros arden mal (2006).

En cuanto su obra periodística, buena parte de sus mejores textos están compilados en El periodismo es un cuento (1998), así como en los volúmenes Toxos e flores (1992), Galicia, el bonsái atlántico (1994), Galicia, Galicia (2001), Mujer en el baño (2004) y Una espía en el reino de Galicia (2004).

Ha recibido el Premio de la Crítica narrativa gallega en las ediciones de 1989 por Un millón de vacas, de 1998 por O lapis do carpinteiro y de 2006 por Os libros arden mal; los Premios Nacional de Narrativa y Torrente Ballester en 1996 por ¿Qué me quieres, amor?, además del Premio de la crítica española, el Premio de la sección belga de Amnistía Internacional y el Premio Xarmenta en 2007 a la promoción de la lengua gallega en El Bierzo.

Socio fundador de Greenpeace en España, ocupó cargos directivos en la organización durante varios años. Durante la catástrofe del Prestige, participó en la creación de la plataforma ciudadana Nunca Máis.