Tardes de literatura en la BNE: Esther Tusquets
lunes 5 de octubre de 2009, a las 19:00 h.
Tardes de literatura: Esther Tusquets
En esta ocasión nos acompañará la escritora Esther Tusquets, para lo cual hemos contado con la inestimable colaboración del Centro Cultural Blanquerna, de la Delegación de la Generalitat de Catalunya en Madrid, que organiza, junto con la Biblioteca Nacional de España esta sesión. Abrimos así una colaboración entre nuestras instituciones que va propiciar la presencia en la Biblioteca Nacional, de algunas personalidades destacadas del ámbito de la lengua catalana.
Esther Tusquets nació en Barcelona el 30 de Agosto de 1936. Estudió en el Colegio Alemán y, en las Universidades de Barcelona y Madrid, Filosofía y Letras, especialidad Historia.
Dio clases de Literatura e Historia durante varios años en la Academia Carillo. A principios de los sesenta, siguiendo los pasos de su padre se encarga de la dirección de la editorial Lumen. Como directora de la Editorial Lumen ha participado en, y en cierto modo determinado, el campo literario durante los últimos años. En su último libro, publicado por la editorial dirigida por su hija Milena, Confesiones de una editora poco mentirosa, narra sus recuerdos de su dilatada experiencia editorial.
En 1978 publicó su primera novela, El mismo mar de todos los veranos, con la que inició una trilogía que continuó con El amor es un juego solitario, ganadora del Premio Ciudad de Barcelona, y Varada tras el último naufragio.
La narrativa de Tusquets se mueve en un sutil equilibrio entre una temática supuestamente femenina y un estilo netamente innovador. Sus críticos suelen enfocar su tratamiento constante y profundo del florecimiento de la llamada «conciencia femenina», o sea el desarrollo de la poca trama que existe a base de una óptica que parte del conocimiento, por una parte psíquico y por otra sexual, de una mujer madura junto con un estilo que se ha llamado a la vez barroco, elíptico, y arabesco, centrado en una visión del lenguaje.
Otras obras suyas son Juego o el hombre que pintaba mariposas; La conejita Marcela; Siete miradas en un mismo paisaje; Recuerdo de Safo; Las sutiles leyes de la simetría. Cuento en Doce relatos de mujeres, Para no volver; Libro de Moisés: Biblia I, Pentateuco; Después de Moisés; Relatos eróticos; La reina de los gatos; Libros "de lujo" para niños; La niña lunática y otros cuentos; Carta a la madre, cuento en Madres e hijas; Con la miel en los labios; Ser madre, ensayo en Ser mujer y Confesiones de una editora poco mentirosa.
En colaboración con