Cómo se escribe una novela - Carme Riera
jueves 6 de noviembre de 2008, a las 19:00 h.
Carme Riera nació en Palma de Mallorca, ciudad en la que residió hasta 1965, año en que se trasladó a Barcelona donde estudió Filología Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma. En 1970 se licenció y un año después comenzó a trabajar como profesora contratada en la misma Facultad. Doctora en Filología Hispánica es en la actualidad catedrática de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Narradora, guionista y ensayista, Carme Riera inicia su carrera literaria en 1972, escribiendo tanto en catalán como en castellano. Su producción literaria es muy extensa y cabe destacar Te deix, amor, la mar com a penyora; Jo pos per testimoni les gavines; Quasi bé un conte, la vida de Ramón Llull; Els cementiris de Barcelona; Epitelis tendríssims; El reportaje; Qüestió d'amor propi; La molt exemplar història del Gos Màgic i la seva cua; La escuela de Barcelona : Barral, Gil de Biedma, Goytisolo: el núcleo poético de la generación de los cincuenta; Joc de miralls; La obra poética de Carlos Barral; Hay veneno y Jazmín en tu tinta; Contra l'amor en conpanyia i altres relats; Dins el darrer blau: Princesa meva, lletra d'àngel; Quadern d'una espera; Mon semblable, mon frère; Cap al cel obert; Metamorfosis y La meitat de l'ànima, entre otros.
Carme Riera ha sido galardona con importantes premios, así en 1980 recibió el premio Prudenci Bertrana de Novela por Una primavera per a Domenico Guarini; en 1988 el premio Anagrama de ensayo, por su obra La Escuela de Barcelona: Barral, Gil de Biedma, Goytisolo: el núcleo poético de la generación de los cincuenta; en 1990 el Premio Ramón Llull por Joc de miralls; en 1984 el Premio Josep Plá por Dins el barrer blau; que le valió además los premios Joan Crexells, Lletra d'Or, Nacional de Narrativa del Ministerio de Cultura y Elio Vittorini del Departamento de Turismo de Siracusa. En 2000, la Generalitat de Catalunya le concedió la Creu de Sant Jordi; en 2001 recibió el Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya; y en 2003 el Premio Sant Jordi por La meitat de lànima.