Cine y Literatura de Mujeres. Conversación en torno a Brumal

Coloquio
Cine y Literatura de Mujeres. Conversación en torno a Brumal
Horario

martes 24 de febrero de 2015, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades

Inauguración del ciclo, Cine y Literatura de Mujeres. Primera sesión Conversación en torno a Brumal


Este ciclo se abre con una conferencia a cargo de Mª Ángeles Cabré, Cine y Literatura de Mujeres, a la que sigue la conversación de las invitadas en torno a la película Brumal estrenada en 1988 e inspirada en el relato de Cristina Fernández Cubas, Los altillos de Brumal. Narra la relación entre una madre y una hija, Adriana, desde que abandonan el pueblo de Brumal siendo ésta una niña hasta que, a los treinta y cinco años, fallecida la madre, regresa movida por la nostalgia y el poderoso peso de los recuerdos.


Mª Ángeles Cabré es escritora y crítica literaria especializada en literatura escrita por mujeres. Colabora en La Vanguardia, El País Digital, Letras Libres y M-arte y cultura visual, así como en RNE y dirige el Observatorio Cultural de Género. Su último libro es A contracorriente. Escritoras a la intemperie del siglo XX.


Cristina Andreu es guionista y directora. Por Brumal fue nominada al Goya a la Mejor Dirección Novel. Ha sido diseñadora de proyectos y formatos de Canal Plus, directora de programas de LOCALIATV. Miembro de la Junta Directiva de CIMA y profesora de la Escuela de Cine y TV de la Universidad Veritas (Costa Rica), ha dirigido documentales de viajes y el corto documental Bernarda Alba en Palestina, seleccionado en números festivales nacionales e internacionales.
 


Cristina Fernández Cubas estudió Derecho y Periodismo. En 1980 se dio a conocer con un libro de relatos, Mi hermana Elba, al que siguieron Los altillos de Brumal y otros libros de relatos, dos novelas, una obra de teatro, un libro de memorias y una biografía. Además de Brumal, también ha sido llevada al cine su obra Hermanas de Sangre, dirigida por Jesús Garay.


Patricia Ferreira es directora y guionista de cine y televisión. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Periodismo, ha desarrollado una amplia carrera. Fue nominada el Goya a la mejor dirección novel por su primera película, y galardona con la Biznaga de oro en el último Festival de Málaga, donde recibió el premio al mejor guión por Los niños salvajes. Miembro de la Junta Directiva de la Academia de Cine y miembro-fundadora de CIMA, también es profesora de Dirección en la Escuela de cine de la Comunidad de Madrid.

En colaboración con

Colabora

Imagen
En la imagen logotipo de CIMA
Imagen
En la imagen logotipo de OCG