Teoría y práctica del feminismo
martes 18 de febrero de 2014, a las 19:00 h.
Teoría y práctica del feminismo - Victoria Camps
En esta sesión, Victoria Camps reflexionará sobre cuál es el papel del feminismo en el siglo XXI. Después de un siglo de discurso y actividad feminista nos encontramos mayormente con un feminismo convertido en actividad académica, desarrollado en los centros de estudios de la mujer. Frente a ese feminismo teórico, en la práctica se ha producido, en el mundo occidental, una cierta “normalización” del feminismo, en el sentido de que la igualdad de hombres y mujeres, a muchos propósitos, forma parte del imaginario colectivo. Aún así, permanecen ciertos problemas no resueltos, o resueltos a medias, frente a los cuales se ha debilitado la movilización de las primeras épocas. Una explicación, sobre el hecho de que se haya bajado la guardia, es la disparidad de puntos de vista sobre esta cuestión entre las más jóvenes, que se incorporan al feminismo sin querer nombrarlo y con una mentalidad muy distinta de la de Simone de Beauvoir o Betty Friedan. Hay que desarrollar la idea de que el objetivo de la lucha feminista es conseguir un reconocimiento real de la mujer así como una mejor calidad de vida para mujeres y hombres iguales. Ello obliga a reformular la noción de bienestar y el papel que la autocomprensión de la persona tiene en ella.
Victoria Camps es catedrática emérita de Filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue senadora por el PSC-PSOE durante los años 1993-1996 y consejera del Consell Audovisual de Catalunya entre 2002 y 2008. Actualmente es presidenta de la Fundació Víctor Grifols i Lucas y miembro del Comité de Bioética de Cataluña. Ha sido Presidenta del Comité de Bioética de España.
Entre sus libros destacan La imaginación ética, Virtudes públicas (Premio Espasa de Ensayo), Paradojas del individualismo, El siglo de las mujeres, La voluntad de vivir, Creer en la educación, El declive de la ciudadanía, El gobierno de las emociones (Premio Nacional de Ensayo). En 2008 fue galardonada con el Premio Internacional Menéndez Pelayo. Su último libro es Breve Historia de la Ética (2013).
En colaboración con
Colabora
