Conferencia a cargo de Irene Escolar y José Antonio Millán. Presenta Manuel Gutiérrez Aragón
lunes, 16 de noviembre de 2015, a las 18:30 h.
Sesión inaugural a cargo de Irene Escolar y José Antonio Millán. Presenta Manuel Gutiérrez Aragón
Irene Escolar estudió arte dramático con Cristina Rota, y voz con Vicente Fuentes. Amplió su formación con cursos de danza clásica y contemporánea, en la Royal Academy of Dramatic Arts y ha asistido a talleres dirigidos por prestigiosos actores y directores de escena.
Ha participado en producciones teatrales de Mario Gas, Álex Rigola, Andrés Lima, Gerardo Vera o Miguel del Arco, entre otros y, en películas de aclamados directores como Vicente Aranda, José Luis Cuerda o Carlos Saura. Su trayectoria se ha visto recompensada con los premios Ojo Crítico de Teatro, de Radio Nacional; el Premio a la mejor actriz de la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York, por su papel de Juana I; y el Premio Un Futuro de Cine, en el Festival Internacional Cinema Jove.
En su intervención hablará de su experiencia como actriz desde una perspectiva artística, aportando un matiz interesante, pues si bien es cierto que su carrera profesional se ha centrado más en el cine y el teatro, el hecho de haber interpretado Juana de Castilla, uno de los personajes protagonista de la serie de Televisión Española Isabel, le permitirá establecer una comparación sobre el modo de trabajar en los tres medios principales de la interpretación: televisión, cine y teatro.
José Antonio Millán es lingüista, doctor en literatura comparada y autor de novelas y cuentos traducidos a varias lenguas. Su versatilidad como lingüista abarca desde el prólogo de El Quijote de Avellaneda a trabajos sobre fanfic, creación digital, imagen e ideología y cultura digital, además de mantener el sitio web jamillan.com que pronto cumplirá 20 años.
Ha impartido cursos en la European Commission, Brown University, Université de Geneve, Universitat Pompeu Fabra y Universitat Autónoma de Barcelona.
Su intervención lleva por título “Continuará…” Relato, suspensión y clímax, de la literatura al audiovisual. Para Millán "una narración es una narración, sea oral, literaria o fílmica. Cuando, por los motivos que sea, el relato debe cortarse y reanudarse, el autor debe movilizar toda una serie de recursos para garantizar la fidelidad, la memoria y la complicidad del espectador, del lector o del oyente". En este ciclo tratará sobre la construcción de estos recursos y su explotación en el medio audiovisual.