Encuentro entre los escritores Juan Antonio Masoliver e Ignacio Vidal-Folch
martes 13 de noviembre de 2018, a las 19:00 h.
Juan Antonio Masoliver invita a Ignacio Vidal-Folch
La Biblioteca Nacional de España inició en febrero de 2018 su ciclo Encadenados pensado como una sucesión de encuentros en cada uno de los cuales un escritor o escritora invita a otro u otra para charlar, debatir, cambiar impresiones… todo ello delante de sus lectores.
En la primera sesión del ciclo Felipe Benítez Reyes invitó a Luis Landero que luego se encontró con Marta Sanz quien invitó a José Ovejero que se encontró con Pilar Adón. En la siguiente sesión ella se encontró con Gustavo Martín Garzo, quien invitó a Cristina Fernández Cubas que invitó a Juan Antonio Masoliver quien clausura la primera edición de este ciclo invitando a Ignacio Vidal-Folch.
Juan Antonio Masoliver Ródenas ha publicado poesía, novela, ensayos, artículos de crítica literaria y es traductor del inglés y del italiano.
Ha sido catedrático de la Universidad de Westminster de Londres, es profesor de creación literaria de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y crítico literario del suplemento Cultura/s de La Vanguardia de Barcelona.
También es autor de las recopilaciones de ensayos y artículos de crítica literaria Las libertades enlazadas y Voces contemporáneas, de las antologías de cuentos Los cuentos que cuentan, con Fernando Valls, y The Origins of Desire y acaba de publicar el libro de poemas La negación de la luz.
Tras cuarenta años de residencia en Londres, en la actualidad vive en El Masnou (Barcelona).
Ignacio Vidal-Folch es escritor y periodista.
Nació en el año 1956 en Barcelona donde actualmente reside. Durante sus veinte años de actividad profesional como periodista ha estado al cargo de la sección de cultura en diversos periódicos de Barcelona y Madrid. Fue corresponsal de ABC en el Este de Europa para informar sobre los cambios políticos en el bloque comunista durante los años 89-91. Actualmente es periodista independiente especializado en temas de cultura. Colabora regularmente con el diario El País y el digital Crónica Global.
También es autor de los libros de ficción, El arte no paga, No se lo digas a nadie, La libertad, Amigos que no he vuelto a ver, La cabeza de plástico, Más lejos y más abajo, Turistas del ideal, Lo que cuenta es la ilusión y Pronto seremos felices.
Colabora
