Encuentro entre el escritor Gustavo Martín Garzo y la escritora Cristina Fernández Cubas
jueves 20 de septiembre de 2018, a las 19 h.
Gustavo Martín Garzo invita a Cristina Fernández Cubas
En la primera sesión del ciclo Felipe Benítez Reyes invitó a Luis Landero que luego se encontró con Marta Sanz quien invitó a José Ovejero que invitó a Pilar Adón que luego se encontró con Gustavo Martín Garzo quien ha invitado a Cristina Fernández Cubas.
Gustavo Martín Garzo ha publicado novela, literatura infantil y juvenil y ensayo.
Sus obras han recibido numerosos premios, entre ellos, el Premio Nacional de Narrativa (El lenguaje de las fuentes, 1993), el Premio Miguel Delibes (Marea oculta, 1993), el Premio Nadal (Las historias de Marta y Fernando, 1999), el Premio Nacional de literatura Infantil y Juvenil (Tres cuentos de hadas, 2004), el Premio de las Letras de Castilla y León, por el conjunto de su obra (2008); el Premio Torrevieja de Novela, (Tan cerca del aire, 2010) y el Premio Vargas Llosa de Relatos (2010).
Entre sus novelas más recientes podemos citar No hay amor en la muerte (2017) y La ofrenda (2018).
También es autor del libro de ensayos cinematográficos Sesión continua (2010), Una casa de palabras (2013), una reflexión sobre los cuentos maravillosos y La puerta de los pájaros, una fábula sobre el fin de la infancia.
Sus obras se han traducido al francés, griego, danés, italiano, portugués y alemán.
Cristina Fernández Cubas ha publicado novela, teatro, biografía y memorias.
Se dio a conocer en 1980 con el libro de relatos, Mi hermana Elba, género que seguiría cultivando en Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en Estambul, Parientes pobres del diablo (obras reunidas en Todos los cuentos) y más recientemente La habitación de Nona (2015).
También es autora de una obra de teatro Hermanas de sangre; un libro de memorias, Cosas que ya no existen; una biografía de Emilia Pardo Bazán y de las novelas, El año de gracia, El columpio y La puerta entreabierta (ésta última escrita bajo el seudónimo de Fernanda Kubbs).
Su obra se ha traducido a diez idiomas y ha recibido, entre otros, los premios Ciutat de Barcelona, Cálamo, Salambó, Setenil y los premios Dulce Chacón, Nacional de la Crítica y Nacional de Narrativa por su última obra.
Colabora
