Tan largo me lo fiais, la paternidad de Tirso en la configuración del mito de Don Juan

Otros
Tan largo me lo fiais, la paternidad de Tirso en la configuración del mito de Don Juan
Horario

jueves 8 de octubre de 2015, a las 19:00 h.

Ciclo o programa de actividades

En su conferencia Tan largo me lo fiais, la paternidad de Tirso en la configuración del mito de Don Juan, la profesora Laura Borràs Castanyer, partiendo de Tirso de Molina nos hablará sobra la paternidad y la irradiación del mito de Don Juan.

Desde el Burlador de Sevilla hasta Moliére, Mozart, Baudelaire, Marin Sorescu o Mercè Rodoreda, analizará la puesta en circulación de un prototipo de seductor mítico que continúa interpelándonos pese a la distancia de los siglos.

Laura Borràs Castanyer es licenciada en Filología Catalana y Doctora cum laude en Filología Románica por la Universidad de Barcelona por la tesis Formas de la locura en la Edad Media. Estudio comparado de textos literarios y representaciones iconográficas y Premio Extraordinario de Doctorado de la División de Ciencias Humanas y Sociales de la UB. 

Es profesora en la Universitat de Barcelona donde enseña Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en el Máster de Formación del Profesorado del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Desde 1997 ha combinado la docencia presencial con la docencia de literatura en entornos virtuales como profesora agregada de los Estudios de Lenguas y Culturas y de Humanidades y Filología de la Universitat Oberta de Catalunya, donde fue Directora del Área Académica de Postgrado de los mismos estudios.

Desde 2007 es Directora Académica del Máster en Literatura en la era digital de la Universidad de Barcelona. En 2013 fue nombrada Directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) donde ha impulsado la creación del portal trilingüe www.lletrescatalanes.cat.

Sus campos de interés son múltiples y variados y ha publicado numerosos libros, artículos y otros trabajos, entre los que destaca su reflexión sobre escritura y lectura en la era digital y el estudio de las nuevas textualidades electrónicas. Se ha especializado en la difusión de la literatura en entornos digitales, particularmente en las redes 2.0.

En colaboración con